Translate / Traductor

sábado, 2 de noviembre de 2024

HAGANÁ EN ISRAEL: NUNCA FUE "AUTODEFENSA"




ההֲגָנָה HAGANÁ,

LA VERDADERA MADRE DE LAS AUC


Registro inicial del libro. Edición en curso.

Resumen

Este trabajo pretende compilar fuentes sobre la influencia de Israel en el fenómeno paramilitar que afecta a Colombia. La serie temática permite ver una línea de continuidad entre el concepto hebreo de Haganá (Autodefensa) y el nuevo modelo de "Autodefensas" que se expandió en todo el territorio nacional desde 1982. La secuencia permite ver la relación directa entre empresarios, "Autodefensas" y narcotraficantes. El proyecto contrainsurgente del Estado colombiano contó con el apoyo directo de los Estados Unidos y en segundo nivel, más silencioso, Israel. Hay suficiente base documental para señalar la responsabilidad de Israel en el genocidio político contra Unión Patriótica y la destrucción de toda organización alternativa al modelo hegemónico en Colombia. Se incluyen entrevistas en redes sociales, algunos testimonios recogidos directamente por el autor, documentos judiciales, información de prensa, literatura nacional e internacional y bibliotecas virtuales. La propuesta metodológica pretende que éste sea un libro vivo, que los testigos y víctimas sigan ampliando la información y llenen los vacíos en la trama de muerte que se aplicó en Colombia.

EL COLONIALISMO ES EL NIVEL SUPERIOR DE LA PIRATERIA:
No les basta con robar algunos tesoros de un país, lo quieren todo.
Resistir y derrotar al colonialismo es tarea urgente y legítima. Urge sacar la colonia de nuestra cabeza.

PRIMERA PARTE:

HAGANÁ ההֲגָנָה
CRONOLOGÍA Y CONTEXTOS DE LA HAGANÁ:*
LA DEFENSA, LA AUTODEFENSA

En este primer bloque temático veremos el significado y la evolución del concepto Haganá en la historia reciente de las comunidades judías:
1- La idea de la Haganá fue necesaria y justa para proteger a las comunidades judías en la diáspora, debido a los pogromos.

2- En Palestina, el concepto de haganá, perdió su acepción de “Autodefensa" y se convirtió en un modelo sistemático de agresión. Vamos a recordar el modelo paramilitar de "Autodefensa", entre 1905 y 1948, y veremos cómo se convirtió en la base fundacional del actual Estado de Israel.

3- El modelo paramilitar de Israel se convierte en un producto de exportación que se contrata para reprimir a diferentes pueblos y naciones, ávidos de cambios y de un mundo más justo. En la segunda parte de esta compilación cronológica veremos cómo este modelo influyó en la creación de las "Autodefensas Unidas de Colombia".

RICARDO FERRER ESPINOSA, PERIODISTA

INTRODUCCIÓN:

Salí de Colombia, escapando de las "Autodefensas" (AUC) y llegué a Israel como exiliado. Por ironía de la vida, en Israel me topé con el concepto y la historia original de la Haganá, la tenebrosa matriz que inspiró a gran parte de las organizaciones paramilitares en Colombia y en otros países:

El concepto de Haganá, hoy, es un sistema de represión y muerte, que el Estado de Israel ha convertido en producto de exportación.

Como periodista, desde mayo de 1997, conocí y documenté las masacres en el río Atrato, Colombia, cometidas principalmente por las "Autodefensas" Campesinas de Córdoba y Urabá" ACCU, que en esas fechas era la estructura central que derivó en las "Autodefensas Unidas de Colombia" AUC.
 
Pese a su nombre de "Autodefensas Campesinas" los verdaderos campesinos, habitantes del territorio depredado se encargaron de desmentir su apoyo o participación en los crímenes de lesa humanidad que afectaron principalmente a la población indígena y afrodescendiente en toda la región de los departamentos de Córdoba, Urabá y Chocó.
 
Con su doctrina anticomunista, las AUC supuestamente combatían a las guerrillas de las FARC, el ELN y el EPL, pero lo cierto es que la gran mayoría de sus víctimas fueron población civil ajena al conflicto. Pude verificar que el proceso de agresión de las estructuras paramilitares, contra la población civil en Urabá y Chocó, con el objetivo de usurpar las mejores tierras, contó con la cooperación abierta de las Fuerzas Armadas de Colombia, es decir, la Fuerza Aérea, la Armada, el Ejército, la infantería de Marina, la Policía Nacional, con sus entes de inteligencia tales como el DAS, E-2, y otras redes de inteligencia [*].
 
Las AUC también tuvieron el acompañamiento de la prensa mercenaria en Colombia, que señaló blancos, legitimó y normalizó la muerte de cientos de miles de campesinos en todo el país.
 
A su vez, en 1997, la oposición armada, lejos de proteger a la comunidad, también cometió crímenes contra la población civil, con acciones que van desde el reclutamiento forzado de menores, secuestro, extorsión y asesinato de civiles no vinculados con el conflicto.
 
Igualmente, con apoyo de colegas periodistas, pudimos ver la sociedad entre las Autodefensas con el alcalde de Vigía del Fuerte y los gobernadores de Chocó y Antioquia. El entonces gobernador de Antioquia, Álvaro Uribe Vélez, llegó a la presidencia de Colombia en dos períodos desde el 2002 al 2010. Durante los mandatos de Uribe, el ejército, combinado con las AUC, asesinó a más de 6402 jóvenes, campesinos y civiles no relacionados con la guerra.
 
Lo que documenté en el río Atrato, entre Antioquia y Chocó, fue una pequeña fracción de la siniestra escalada de violencia que ya se sentía en todo el país.
 
Ver: Validación del informe analítico sobre el paramilitarismo en el Urabá Antioqueño, el sur de Córdoba, el Bajo Atrato y Darién.
https://micrositios.centrodememoriahistorica.gov.co/validacion_informe_uraba/capitulo-2-surgimiento-y-trayectoria/
 
En suma, diferentes grupos de periodistas, investigadores sociales y funcionarios públicos, confirmamos la subordinación total del Estado colombiano a un proyecto criminal orquestado entre multinacionales y sus mercenarios, gremios empresariales locales (ganadería, banano, palma aceitera, mineras), autoridades y los partidos políticos corruptos.
 
Mi seguimiento temático sobre las Autodefensas Unidas de Colombia generó mi exilio durante 13 años: de 1998 al año 2000 viví en Israel. Por investigaciones similares, los periodistas colombianos vivieron amenazas, exilio y muerte. En España, con apoyos solidarios, se coordinó la publicación del libro "Nos matan y no es noticia" (Ed Cambalache, 2010*), en el cual describo los métodos usados por las Autodefensas Unidas de Colombia, las denuncias que hice ante la fiscalía y la información que compartí a otros periodistas.
 
Descargar libro en:
"Nos matan y no es noticia", libro en PDF, que se puede descargar de manera gratuita por Internet en:
https://www.rebelion.org/docs/122606.pdf
 
En el exilio forzado, una familia de Haifa (Israel) me protegió desde febrero de 1998 hasta mayo de 2000. Ellos asumieron un gran riesgo para su seguridad y sin duda les debo la vida.Durante esos dos años pude sentir el ritmo de vida y la cultura, la aparente y mediática paz firmada entre Israel - Egipto (con efectos en Palestina) bajo la Cumbre de Camp David (1978) y los Acuerdos de Oslo. En ese momento no se registraban mayores choques. La sola frase "Marco para la Paz en Oriente Medio”, movía a tener esperanza. 
 
Estos eventos se transmitieron al mundo y hoy vemos las fotografías de Jimmy Carter, Menagem Begín y Anwar Sadat celebrando el primer grupo de acuerdos. Posteriormente, en los Acuerdos de Oslo también posaron para la fotografía Issac Rabín, Bill Clinton y Yasser Arafat. La puesta en escena de la paz tenía mucha credibilidad para un espectador ingenuo o desinformado como yo en esa época.


 

Por mi ignorancia, o por desinformación generada por el modelo mediático, yo estaba convencido de que los acuerdos de paz eran respetados y llegarían a feliz término. La imagen inicial que viví de Israel era de un país próspero, que cerraba un ciclo de violencia con sus vecinos y entraba en una nueva etapa.
 

Luego de dos años, inmerso en la vida cotidiana de Israel fui encontrando hechos inquietantes que contradecían la imagen que de Israel se proyectada al mundo y la brutal cotidianidad interna que vive el pueblo palestino. Admito que ignoraba muchos contextos del acuerdo de paz, que al final estaba destinado al fracaso. Sobre todo, por las inexplicables concesiones que Yaser Arafat dio a Israel en detrimento de la soberanía palestina.
 

A poco tiempo de vivir en Israel fui encontrando hilos conectores entre los métodos brutales que usa Israel contra el pueblo palestino y la escalada de violencia que vive Colombia desde la creación de las AUC.
La matriz común es el modelo de supuesta "Autodefensa" usada en Israel contra los palestinos: El modelo de represión se copia y llega a Colombia, de la mano del gobierno, sus mandos militares, empresarios, multinacionales y narcotraficantes. Los diferentes escuadrones de la muerte escalan su actividad acompañados por la CIA y el Mosad.
Lo que era una mera percepción personal, se confirmó públicamente en el año 2001 cuando Carlos Castaño Gil confesó en diferentes entrevistas que su modelo de "Autodefensa" se inspiró en el modelo y doctrinas de la "Autodefensa" (Haganá) de Israel.
Carlos Castaño dejó claro que aprendió ese modelo en los cursos que recibió de los servicios secretos israelíes (léase Mosad) en el Sinaí y en la Universidad Hebrea de Jerusalén.
Esa confesión del sanguinario Carlos Castaño Gil no mereció la atención de los organismos de control, la fiscalía, el congreso o la presidencia de Colombia. Tal omisión criminal de las autoridades y organismos de control rebasó los niveles de impunidad del Estado colombiano.
La confesión de Castaño tampoco llamó la atención de la ONU, Egipto o de los organismos internacionales que tienen el deber de monitorear el cumplimiento de los Acuerdos de Camp David: Se supone que el Batallón Colombia # 3, debía mantener una mínima neutralidad frente a Israel y Egipto, dada su presencia como fuerza de interposición internacional, es decir, el papel de Colombia era garantizar que ninguna de las fuerzas beligerantes pusiera en riesgo los acuerdos de paz.
Lo evidente, según la confesión de Carlos Castaño, y la investigación del periodista Peter Ovidio Sarria, es que en 1982, a menos de un año de su presencia en el Sinaí, el Estado de Israel había cooptado a los mandos militares del Batallón Colombia # 3:
Además de los militares, otras personas ajenas a las Fuerzas Armadas de Colombia estaban recibiendo instrucción en técnicas especiales de combate, contrainsurgencia, "interrogatorio" (tortura), paracaidismo, uso de explosivos y otras malas artes.
Acompañados por el general Rito Alejo del Río Rojas, los reclutas de los escuadrones de la muerte, como Carlos Castaño Gil, se preparaban para escalar el sanguinario sistema de control social, político y cultural en cada espacio del territorio nacional de Colombia.
Dada la turbia relación con Israel, es razonable poner en duda la neutralidad del gobierno de Colombia: La fuerza militar de Colombia en Sinaí, en caso de conflicto, sería más omisiva ante Israel y más rigurosa con Egipto. Esa mala fe, o malas artes, deslegitiman la presencia del Batallón Colombia # 3 en Asia Occidental (el medio oriente, como dicen los eurocentristas) .
En 1982, cuando fue cooptado el Batallón Colombia # 3 por israel, el presidente de Colombia, Julio César Turbay Ayala, concluía su mandato. Será recordado por la población por la sistemática represión a todos los movimientos y líderes sociales. A las propuestas políticas alternativas, Turbay Ayala siempre respondió con políticas medievales. El "Estatuto de Seguridad" fue la máquina de muerte para estudiantes, campesinos, sindicalistas, periodistas y todas las opciones alternativas en Colombia.
En esa época no había público conocimiento sobre la mano sionista en el conflcito de Colombia y su aporte en el modelo represivo: perfilamiento de líderes, seguimientos, vigilancia, hostigamiento, guerra psicológica, secuestros, tortura, listas "negras", asesinato y desparición.
Lo aprendido por Castaño en el Sinaí, desde 1982, durante el gobierno de Julio César Turbay Ayala, se aplicó extensamente en Colombia y generó miles de muertos, muchos años antes de la creación del engendro llamado AUC. En el intervalo, es poco creíble que Carlos Castaño estuviese quieto: Docenas de escuelas paramilitares, bajo los parámetros de la haganá de Israel, se irradiaron en toda Colombia. Eso explicaría la brutal escalada que se evidenció desde 1994, cuando docenas de organizaciones que reclamaban ser calificadas como “Autodefensas”, salieron a la luz pública, llenaron el espectro político y poco tiempo después plantearon la refundación de Colombia mediante el “Pacto de Ralito”.
Además de 6000 militantes de la Unión Patriótica, murieron miles de líderes comunitarios y militantes de movimientos como A Luchar, M-19, Corriente Revolucionaria Socialista, FER- Sin Permiso y otros que no han sido relacionados en la memoria de Colombia. En esta primera etapa,del modelo exportado por Israel, la cifra de víctimas no baja de 12.000 muertes. Y fue solo el principio.
Luego de la creación de las AUC, (supuestamente en 1994), siguió creciendo el saldo trágico de la relación paramilitar, mercenaria y sicarial entre los Estados de Israel y Colombia, con el apoyo y bendición de los Estados Unidos. Son gobiernos que se proyectaron internacionalmente como "Democráticos" pero en su práctica real aniquilaron a sus adversarios por todos los métodos y malas artes posibles.
El contexto en Colombia ha cambiado un poco, pero el engendro paramilitar sigue matando a quienes pueden ser alternativa de poder y hoy siguen arrasando los territorios.

Monte de los olivos. Al fondo, la ciudad vieja de Jerusalén.
A mi izquierda, la Puerta Dorada.
Como relaté en mi primer libro (Nos matan y no es noticia), llegué a Israel en febrero de 1998, huyendo de las "Autodefensas" que asolaron mi "patria", Colombia.
El primer intento de lograr mi salida segura de Colombia, lo organizó un colega, periodista relacionado con una emisora latina en los Estados Unidos, con opciones de trabajo y protección para mi. Ese intento se descartó porque no teníamos tiempo para tramitar visados y el riesgo era inminente, luego de que logré eludir una cita con quienes querían silenciarme.
El segundo intento lo organizó una periodista con contactos en organismos internacionales relacionados con los Derechos Humanos y asociaciones dedicadas a la protección de periodistas. La idea era salir a Ecuador y luego volar a México. Este esfuerzo también falló.
Finalmente, en Israel, me acogió la familia de un amigo fotoperiodista judío, con relaciones en Colombia. Ellos sabían de mi situación de amenazas y riesgo y aún así decidieron acogerme. La suegra del periodista era una sobreviviente del Holocausto.
El fotógrafo y su esposa actuaron como justos al protegerme y siempre diré que les debo la vida:

A pocos días de llegar a Israel, el 27 de febrero de 1998 fue asesinado en Medellín el abogado Jesús María Valle Jaramillo, por haber denunciado las relaciones de las Autodefensas con la IV Brigada del Ejército.
Muerto Jesús María Valle, era claro que yo estaba en la misma lista de muerte, dado que denuncié la relación de la Brigada XVII del Ejército de Colombia (entonces bajo el mando del general Rito Alejo del Río Rojas), con las Autodefensas. En ese tiempo, denunciar las relaciones entre los escuadrones de la muerte y el Ejército de Colombia era ponerse una diana en la frente. [*]
En el año 2011 dos personas de mi entorno me confirmaron que los sicarios del paramilitar Carlos Mauricio García Fernández (Alias "Doble Cero") habían estado rondando mi casa, en Medellín, en febrero de 1998, justo cuando yo ya estaba en Haifa, protegido por la familia judía.
El asesinato de Jesús María Valle Jaramillo me convenció de que no podía volver a Colombia y tomé una decisión muy dura: En febrero de 1997 inicié los trámites para conseguir el status de refugiado ante la ACNUR en Ginebra, Suiza. Ese reconocimiento llegó en 1999. En mayo de 2000, con ayuda de la ACNUR logré ser admitido en España como refugiado. Por parte del Estado de Israel solo sufrí obstáculos.
Mi familia es cristiana católica, pero mis apellidos son claramente sefardíes: Hace cinco generaciones, un ancestro mio era un óptico judío de apellido Espinosa, residente en lo que hoy es Holanda, región de los Países Bajos.
Mi ancestro Espinosa escapó de los inquisidores católicos a Cartagena de Indias, donde, de nuevo, cayó en manos de la "Santa" inquisición. La tradición oral de mi familia relata que el cautivo logró salvar la vista de su inquisidor y por tal motivo, en gratitud, el religioso le conmutó la sentencia de muerte a cambio de "convertirse" en cristiano.
Gran parte de los Espinosa en Colombia tenemos ese ancestro, de un judío cristianizado de manera forzada. Si, tengo ancestros judíos, como muchos habitantes de Antioquia y Colombia. Difícilmente se me puede calificar de antisemita.
Cuando llegué a Israel, en 1998, se cumplían 20 años de los Acuerdos de Camp David y los medios de difusión occidentales proyectaban un ambiente de paz muy creíble.Uno de los apartes del acuerdo entre Israel y Egipto era la promesa de solucionar la situación de los palestinos. Esa parte nunca se cumplió.

Acuerdos de Camp David, 1979, Menagem Beguin, Jimy Carter y Anwar El Sadat.

Menagem Begin, Bill Clinton, Yaser Arafat
Dado que faltaba muy poco para el año 2000 del mundo cristiano, los empresarios del turismo se preparaban para acoger la ola de turistas y peregrinos que generarían millones de dólares. Se había creado un ambiente acogedor y místico en Nazaret, bajo control de Israel e incluso en ciudades de Palestina como Jericó, Hebrón, Belén y Al Quds (Jerusalén).
Bajo el contexto festivo con la celebración del nuevo milenio cristiano, las tensiones bélicas no eran muy convenientes para el turismo, los restaurantes, la hotelería y los negocios .
Los primeros días viví en Haifa y luego fui admitido en el Kibutz Bar Am, en la alta Galilea, justo a 400 metros de la frontera con el Líbano.
En mis ratos libres salía a ver los restos de las viejas torretas de vigilancia, las torretas de artillería y las líneas en zig zag de los viejos fosos de trinchera. Llegó la primavera y en el sur de Líbano y en la alta Galilea florecían los manzanos y los duraznos, el paisaje era de campos rosáceos muy hermosos. Muy cerca del kibutz pude visitar los restos de una sinagoga de la época talmúdica (Siglo IV DC).
Al sur del kibutz Bar Am se puede ver el monte Hermón, repleto de instalaciones militares y radares que vigilan todo lo que se mueve en el Líbano.
Trabajé como voluntario en labores rotativas. En el comedor comunitario, los voluntarios del kibutz compartíamos con soldados israelíes que tenían como misión proteger la frontera con el Líbano.
Fui lento en comprender que un kibutz es al mismo tiempo un asentamiento poblacional, unidad productiva y base militar. Eso tiene implicaciones en el DIH y en DIDH: Los habitantes de un kibutz difícilmente pueden ser calificados como población civil.
En uno de mis recorridos por Bar Am Forest, vi un cementerio aislado, ningún poblado alrededor.







Cementerio de Cristianos Maronitas en Bar Am Forest, Galilea.
25 de marzo de 1998.
Fotografías: Ricardo Ferrer Espinosa,
Las lápidas tenían textos en árabe, estaban adornadas con fotografías de los difuntos y cada lápida tenía su cruz. Había flores recientes y eso me sorprendió mucho más. [Ajustar tonos, brillo y contraste de las fotos]
Intrigado, le pregunté por el cementerio a un judío argentino, del kibutz Bar Am, quien me relató que en el sitio había existido un poblado de cristianos maronitas. Los cristianos vieron que el ejército de Israel estaba construyendo un poblado a pocos kilómetros de su comunidad maronita y algunos vecinos visitaron la obra donde ya había casas, calles y todo un poblado, pero estaba totalmente deshabitado.
Las dudas se disiparon una mañana (octubre de 1948), cuando los maronitas fueron rodeados por tropas de Israel que les dieron cuatro horas para recoger sus haberes, dado que serían movidos en camiones y reubicados en el nuevo poblado, Jish. Movida la gente, el poblado original de los cristianos maronitas fue demolido y el suelo, sembrado con el bosque que hoy vemos en los mapas como "Bar Am Forest". Solo quedó el cementerio, hoy dentro del bosque. Los maronitas tuvieron suerte porque no fueron masacrados como ocurrió con otras minorías en Israel.
Verificando contextos encontré que el Kibutz Bar Am fue fundado el 14 de junio de 1949, es decir, ocho meses después de la expulsión de los cristianos maronitas.
Este otro dato me confirmó la cara militar de cada kibutz: "La misión del kibutz (Bar Am) es proteger y mantener segura la frontera con el Líbano".
Aún cuando los kibutz aparentemente son proyectos de civiles independientes, lo cierto es que son verdaderas bases militares. Para más evidencia, el grupo fundacional del kibutz Bar Am fue conformado por:
Soldados del Shomer Hatzair quienes se definían como "socialistas".

Soldados "desmovilizados" del Palmach.

Sobrevivientes del Holocausto que tenían su propio barrio en el kibutz, algo diferente al de los pobladores más jóvenes.
Sobre los cristianos maronitas, continúan su reclamo, tanto en redes sociales como en organismos de justicia internacional.







Ver el relato de los sacerdotes maronitas en:
Kafr Bar Am y la tradición cristiana que se mantiene viva
https://cmc-terrasanta.org/es/media/terra-santa-news/16008/kafr-bar´am-y-la-tradición-cristiana-que-se-mantiene-viva
Algunos testimonios de los sacerdotes maronitas están disponibles en:
https://cmc-terrasanta.org/es
"Actualmente la localidad forma parte del Parque Nacional de Israel y encontramos las ruinas de una antigua sinagoga. El suntuoso edificio indica que había aquí una próspera comunidad judía en siglo IV y V. Se narra que la habitaban tanto judíos como judíos convertidos al cristianismo. A mediados del siglo XX la historia de este lugar ha visto modificarse su recorrido natural. En 1948, los árabes que residían aquí fueron obligados a refugiarse en ciudades vecinas, como Jish o incluso el Líbano. Algunas familias vieron cómo se destruían sus casas, fueron separados e hicieron algunos intentos de volver a Kafr Bar’am. No obstante, nunca se les permitió."
Relato de "MAROUN MAGZAL, Originario de Kafr Bar Am:
"Nací en esta aldea conocida como Kafr Bar’am. Tenía 21 años cuando nos echaron de aquí. (...) Nuestra aldea fue ocupada el 29 de octubre de 1948. (...) Tras la guerra de junio de 1967, nos autorizaron a venir una vez al año para rezar. Esto es todo. Afrontamos desafíos viniendo cada sábado para participar en la misa. Hacemos reuniones, matrimonios, a pesar de las serias restricciones. A pesar de ello se trata declaradamente de una zona militar cerrada.”En medio de los escombros, los restos de la aldea maronita de Bar’am, con una iglesia que continúa siendo el centro espiritual de esta comunidad. La memoria de sus habitantes y las tradiciones cristianas permanecen intactas".
Ver los relatos completos en:
Kafr Bar’am y la tradición cristiana que se mantiene viva
https://cmc-terrasanta.org/es/media/terra-santa-news/16008/kafr-bar´am-y-la-tradició-cristiana-que-se-mantiene-viva

Cristianos maronitas reconstruyendo su iglesia en Jish,
cerca del viejo Kéfar Bar Am".
Iglesia que había sido destruida por tropas de Israel en 1967.


La comunidad Cristiana maronita ha estado en la región desde el primer milenio.
Fotografía: Ricardo Ferrer Espinosa, 14 de marzo de 1998.

La Iglesia Maronita en Jish, reseñada por: Trip Advisor:
https://www.tripadvisor.es/LocationPhotoDirectLink-g1955930-d8764317-i312777428-Baram_National_Park-Jish_Northern_District.html
Mi dilema moral: Al tiempo que éramos bien acogidos por los administradores del kibutz Bar Am, era evidente que la existencia del actual asentamiento se había hecho a costa del desplazamiento forzado de sus habitantes nativos. Los maronitas no fueron masacrados, pero su desplazamiento forzado sigue siendo un crimen de lesa humanidad.


El desplazamiento forzado es un crimen de lesa humanidad. En enero de 2025, Donald Trump propuso que 1.500.000 habitantes de Gaza fueran desalojados y reubicados en terceros países como Egipto y Jordania. La mal llamada "Comunidad internacional" hizo silencio sobre este llamado a la limpieza étnica.

Mi dilema: Viví en Bar Am, sitio que era fruto del desplazamiento y del despojo, pero al mismo tiempo yo venía huyendo de Colombia por haber documentado y denunciado las masacres, desplazamientos y despojos a la población del río Atrato en 1997. Mientras fui voluntario en el Kibutz Bar Am yo podía visitar el cementerio, pero los cristianos maronitas originarios del Kfar Bar Am tenían el acceso restringido.
Nota al pié de página: [Lo asombroso es que algunos de los maronitas, expulsados al Líbano se unieron a la Falange que cometió la masacre de Sabra y Shatila en 1982. Es la paradoja de un grupo que fue víctima de desplazamiento forzado por el Estado de Israel y años después, en el Líbano se convierte en cómplice de su agresor y coautor de una gran masacre contra los palestinos.
Insisto en que el personal del kibutz Bar Am me protegía, porque una mañana, un judío argentino me dijo: “Ojo,que esa pareja viene de la embajada de Colombia y ellos están preguntando por usted”. Con ira, fui a buscarlos, pero ya se habían ido.
La visita de la pareja enviada por la embajada Colombia al kibutz Bar Am se originó por la publicación de la entrevista que di a la periodista Yafa Shir Retz y publicada en el diario B`Air (La Ciudad) de Haifa, el 10 de abril de 1998, en donde relaté la responsabilidad del general Rito Alejo Del Río Rojas en las matanzas del río Atrato durante 1997. El judío argentino que me alertó de los visitantes me contó que él había escapado de la dictadura militar argentina, migró a Israel y que entendía la situación de Colombia y por hermandad suramericana me dio el aviso.
Poco después, cuando aún residía en Bar Am, fui a renovar visado de residencia en Israel, pero el Ministerio del interior no lo renovó y además retuvo mi pasaporte por 13 meses, sin justa causa, sin dar explicaciones. Trece meses en los cuales, sin pasaporte, no podía salir de Israel, comprar un boleto de avión, contratar o ser contratado. Estaba en el limbo, cautivo.

LEA, EXCOMBATIENTE DEL PALMACH
Días después, en la primavera de 1998, cerca de Haifa, conocí a Lea, una anciana, que era vista como una leyenda viva de Israel, porque había militado en el Palmach, la unidad especial de inteligencia y combate de "La Haganá".
Desde mi adolescencia yo conocía la palabra Haganá, porque se mencionaba en los relatos de León Uris, especialmente en el libro Éxodo, pero realmente yo no conocía su significado, su etimología, ni su historia.
La palabra hebrea Haganá, o “autodefensa”, fue incluída en el nombre de diferentes organizaciones de colonos, quienes antes de la fundación del Estado de Israel, tejieron redes paramilitares para usurpar el territorio a los palestinos.
Por eso es necesario ver la evolución cronológica del concepto Haganá para que se entienda su evolución en tres momentos:



Haganà fue el concepto de Autodefensa que tenían los judíos de la Diáspora. INICIALMENTE HAGANÁ SE REFIERE AL LEGÍTIMO DERECHO DE AUTOPROTECCIÓN DE LAS COMUNIDADES JUDÍAS EN TODO EL MUNDO FRENTE A LOS POGROMOS.

El concepto de Haganá, "Autodefensa", fue retomado por los colonos judíos en Palestina: Pero en los hechos, Haganá ya no era Autodefensa, como dicen las comunidades sionistas: Los palestinos documentaron agresiones constantes, mientras tanto, avanzaba la colonización violenta de su territorio. Esta agresión lleva más de un siglo.
Además del concepto general de Haganá, una de las organizaciones paramilitares tomó ese nombre y fue el eje del llamado “Ejército secreto de los judíos en Palestina”. (León Uris, Éxodo, 1958).
La Haganá, durante la colonización de Palestina, y luego de la fundación del Estado de Israel en 1948, se convirtió en un modelo de represión exportable a países capitalistas occidentales necesitados de controlar a su población. La palabra Haganá, sinónimo de Autodefensa, usa el modelo victimista de hacendados, ganaderos y empresarios, para justificar la creación de escuadrones de la muerte, especialmente en América Latina.

Al final del primer capítulo recordamos brevemente la presencia de instructores de la Haganá y del Ejército de Israel en diferentes países. De especial impacto fueron las operaciones clandestinas de Israel en apoyo al Plan Cóndor en América Latina.
En la segunda parte de este libro relataremos la llegada a Colombia del nuevo modelo de "Autodefensa" tomado de los paramilitares de Israel.

LA PALABRA HAGANÁ:
ההֲגָנָה

Diccionario ZACK, español - Hebreo.
La palabra se translitera al inglés como HA HAGANÁ:
Se translitera fonéticamente al idioma español como Ja Jaganá
Conservaremos la grafía HAGANÁ, dado que en las búsquedas temáticas en Internet, es la forma escrita y su transliteración fonética más difundida.
Genéricamente la palabra hebrea HAHAGANÁ se traduce como "La Defensa", pero en un sentido más amplio, se entiende como La Autodefensa.
Retomo el relato de Lea, la veterana de la Haganá y su grupo élite, el Palmach.
Ella me explicó que por ser mujer, de baja estatura y muy delgada, no llamaba la atención de los militares británicos ni de los árabes palestinos. En sus misiones hacía de enlace para entregar comunicaciones a las diferentes unidades de la Haganá. Se internaba de noche, en pleno desierto para que cada unidad recibiera las misiones y la programación de acciones. Tomaba nota de lo que observaba en el recorrido y a su retorno, compartía con los mandos su información de alto valor operativo.
En 1998, Lea se veía muy dulce, una anciana muy hábil arreglando su jardín, pero nadie pensaría que esa mujer tan delicada hubiese tenido tanto poder de fuego.
Quienes fueron militantes de El Shomer, la Haganá, el Palmach, el Irgún, el Leji y otras organizaciones relatan con orgullo sus "hazañas" cuando fueron integrantes de los escuadrones que fueron la base fundacional del actual Estado de Israel y la ideología ultranacionalista que hoy sigue vigente.
Por contraste, del lado palestino, la Haganá y sus derivados son recordados por hechos atroces, de ataque a civiles, amenazas, hostigamientos, tortura, desplazamiento y muerte:






Mezquita destruida en los altos del Golán:
Destrucción de los referentes culturales
Fotografías: Ricardo Ferrer Espinosa, 1998.
Las organizaciones que tomaron el nombre y el concepto de Haganá desarrollaron una "Doctrina" supremacista que justificó el ataque a las comunidades palestinas para despojarlas de su territorio.
La palabra "Autodefensa" en hebreo se falseó frente a la acepción original (protección de las juderías) porque los hechos en palestina mostraron una actitud de sistemática agresividad contra los habitantes nativos del territorio con el objetivo declarado de expulsarlos por todos los métodos posibles. Bajo la ocupación ilegal de Palestina, el argumento de "Autodefensa" que los sionistas aplican desde 1905 es falso.
La actual "limpieza étnica" es justificada a diario con el argumento religioso de un dios que les dio la tierra de Caná hace miles de años. En el presente, todo el aparato mediático occidental y de muchos cristianos mesiánicos justifica la expulsión y el genocidio contra el pueblo palestino.
La legitimación mediática de la violencia contra el pueblo palestino merece atención, porque justifica y legitima el etnocidio. Es una prensa corporativa y mercenaria, tan brutal como las bombas.
Ver:
"La rebelión de los límites". Quimeras y porvenir de derechos y resistencias ante la opresión. Por: Carlos Alberto Ruiz Socha.https://catalogo.uexternado.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=128277
Sin duda, la defensa es un derecho legítimo e irrenunciable de las comunidades cuando son agredidas. El mismo derecho tienen los musulmanes cuando se organizan para dar seguridad a sus mezquitas y centros poblacionales.
El seguimiento temático del concepto Haganá en Israel y su doctrina, permite descubrir demasiados métodos, estrategias y tácticas que aplicaron las "Autodefensas" de Colombia (AUC). Esa matriz, ya es innegable por la confesión de Carlos Castaño Gil en el año 2001, en diferentes entrevistas que dio a la prensa. Dijo, orgulloso, que su concepto de "Autodefensa" lo retomó de lo que había aprendido en Israel.
Los impactos del modelo "Haganá" en Colombia serán ampliados en la segunda parte de este libro: Cronología de las relaciones militares y paramilitares entre Israel y Colombia.

DE LOS POGROMOS (AGRESIONES CONTRA LAS JUDERÍAS) A LA FORMACIÓN DE AUTODEFENSAS DE LAS COMUNIDADES JUDÍAS EN LA DIÁSPORA..
Es innegable que las comunidades judías han sido acosadas y agredidas. El origen de la palabra pogromo viene desde 1881, luego del asesinato del zar Alejandro II en la ciudad de San Petersburgo, Rusia. Hubo ataques a las comunidades judías porque fueron acusadas de estar vinculadas con el regicidio. Hoy, la palabra pogromo es usada retroactivamente para relatar agresiones contra las comunidades judías y otras minorías en tiempos muy anteriores a los hechos del siglo XIX en Rusia.
Dado que estamos desentrañando la palabra Haganá, como Autodefensa de las comunidades judías, no mencionaremos los pogromos históricos contra otras minorías como los gitanos, afrodescendientes o indígenas.






Año 475 A. C.

Intento de exterminar a una comunidad judía,
según la Tanaj
Para las comunidades judías en el mundo, un referente central de su cultura es el Libro de Ester, מְגִילַת אֶסְתֵּר, Meguilat Ester — "Rollo de Ester", (texto religioso presente en el canon hebreo y católico), en el cual se relata el intento de aniquilar una comunidad judía en Persia.
La trama se centra en la estrategia de la comunidad judía para neutralizar la amenaza.
El texto religioso (no necesariamente histórico) se remonta hasta el año 475 AC, lo cual, desde su cultura implica mantener una alerta cotidiana, invariable durante más de dos milenios. La idea de "autoprotección" es parte de la impronta judía. Según su capacidad, cada miembro debe participar y colaborar en la defensa.
Cada año, durante la Pascua (פֶּסַח = Paso a la libertad), los niños judíos leen y representan el relato de supervivencia. El momento “cumbre” llega cuando es ahorcado Hamán, el funcionario que buscaba eliminar al poblado judío del cual era originaria la reina Ester. Esta trama sería una de las primeras referencias a la defensa del pueblo judío en el exilio de Babilonia que luego quedó bajo control persa.


Año 133 D. C. hasta 1948:
De la expulsión romana contra los judíos
hasta la Nakba contra los palestinos.
Revuelta de los años 66 y 73 D. C. Las milicias del sicario Menahem Ben Yehuda atacaron a los ciudadanos romanos en Judea. La otra fracción estuvo liderada por el zelote Eleazar Ben Simón. En el año 70, las legiones de Tito asediaron y destruyeron Jerusalén, junto con su templo.

Guerra de Kitos, del 115 al 117. Revuelta reprimida por el general romano Lucio Quieto.


Rebelión de Bar Kojba del 132 al año 135
Fueron tres revueltas consecutivas que generaron el exilio masivo y forzado de la población. Es lo que hoy se conoce como la diáspora. Luego de la derrota militar y posterior arrasamiento de Jerusalén por los romanos, la población judía es esclavizada, expulsada de su territorio y dispersada en el Mediterraneo.
Los posteriores habitantes (entre el año 133 y 1884) fueron diferentes dinastías árabes y musulmanas, omeyas, mongoles, mamelucos, seguidas por los cruzados y finalmente por el imperio otomano, derrotado en el siglo XX por la coalición de ingleses y franceses que dividieron el territorio. Siria era una provincia del imperio otomano y su parte sur seguía siendo llamada palestina. En 1947 y 1948 el territorio fue dividido sin consultar la voluntad de sus habitantes y más de la mitad de las tierras fue asignada arbitrariamente por la ONU a los colonos sionistas.

1096:
Desde las primeras cruzadas, los cristianos promovieron pogromos indiscriminados en la denominada Tierra Santa.

SIGLO X
Pogromos contra los jázaros o jázares*:
*(En hebreo, singular «kuzarí» כוזרי / plural: «kuzarim» - כוזרים.
Los jázaros son judíos inicialmente túrquicos, que tuvieron gran presencia en el sur de Rusia. Su nombre deriva del idioma turco y se refiere al pueblo “errante”.
En el siglo VII, fundaron el Kaganato de Jazaria o Kaganato jázaro, en el Cáucaso septentrional a orillas del mar Caspio. Luego asumieron el judaísmo como su religión oficial: Son judíos conversos, sin relación étnica con las comunidades judías del entorno. Aún así, tampoco se libraron de los pogromos: en el año 965 DC, los rusos invadieron Kiev y saquearon la ciudad, en la cual la descendencia jázara, convertida al judaísmo, era notoria.

6 de junio de 1391:
POGROMO EN SEVILLA
La masacre más grande contra la comunidad judía sefardí ocurrió en 1391, en Sevilla, con réplicas en Castilla, Aragón y Navarra.
Hubo expropiación masiva, destrucción de propiedades, conversiones forzadas de judíos y matanzas.
22 de agosto de 1614
Pogromo contra los judíos en Fráncfort.

1821 - 1881
Pogromos en Odesa, y otras ciudades bajo la Rusia zarista.
PRIMERAS ORGANIZACIONES DE AUTODEFENSA HAGANÁ EN EL IMPERIO RUSO
En tiempos del Imperio ruso ocurrieron varias oleadas de ataques o pogromos contra los judíos. Las dos agresiones más importantes ocurrieron entre 1880-1881 y 1903-1906, con más de 2000 judíos asesinados luego del asesinato del Zar Alejandro II, el 13 de marzo de 1881. La ola antisemita se extendió por Alemania, Francia y Austria.


Luego de los trágicos acontecimientos de 1881 –las persecuciones en el sur de Rusia conocidas como “las tormentas del sur”- comenzaron a surgir en el seno de la sociedad judía organizaciones nacionalistas de jóvenes que abogaban por la unificación de la comunidad judía en su propia patria, la tierra de Israel. Dentro de estos intentos de formular una ideología nacional sionista fue fundamental el ensayo de Iehuda Leib Pinsker (1821-1891) titulado “Autoemancipación”.


Ver: El origen del conflicto de Medio Oriente: una revisión historiográfica

Mercedes Saborido.

Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina

Bibliografía: https://www.redalyc.org/journal/5819/581962128010/html/

Por este clima de violencia, dos millones de judíos salieron de Rusia entre 1880 y 1820. Algunos de ellos migraron a la "Gran Siria", nombre de una provincia del imperio otomano. La parte sur de la "Gran Siria" era denominada como Palestina.
A raíz de la violencia, las organizaciones de autodefensa judías en Rusia comenzaron a expandirse, con el fin de proteger a sus comunidades.


Uno de los lemas de los defensores judíos durante los pogromos en el Imperio ruso fue el poema de Yaakov Cohen:

“Habiryonim”:

“A sangre y fuego Judea cayó, a sangre y fuego Judea se levantará otra vez”.
Después del pogromo de Kishinev en 1903, Vladimir Jabotinsky participó en la creación de diferentes grupos de autodefensa en el Imperio ruso. Esa experiencia le sirvió para crear una nueva versión de la Haganá en Jerusalén en el año 1920.
Ver:
https://es.wikipedia.org/wiki/Haganá

1880 - 1881


עלייה ראשונה
Aliyá rishona
PRIMERA ALIYÁ :

Los que "ascienden" a "La tierra prometida"
PRIMERA OLA DE INMIGRANTES SIONISTAS A PALESTINA
PRIMEROS ASENTAMIENTOS O YISHUV

La primera gran ola de inmigrantes judíos a tierras palestinas llegó en la década de 1880`s luego de los pogromos en Rusia. (Se acusaba a los judíos de haber participado en el asesinato del Zar Alejandro II en 1881: Uno de los tres magnicidas era de origen judío ).
En Palestina, al sur de la "La gran Siria", convivieron judìos, cristianos y musulmanes en relativa normalidad. Para los judíos religiosos, Palestina seguía siendo su "Tierra prometida". En la década de 1880`s, había alrededor de 25.000 judíos viviendo en el territorio y fundaron el primer Yishuv, comunidad de Colonos. En ese Antiguo Yishuv primaban los judíos religiosos, que se asentaron gradualmente en Jerusalén, Safed, Tiberíades (Mar de Galilea) y Hebrón. Otros asentamientos menores se crearon en Jaffa, Haifa, Pekii'in, Acre, Nablus, Shefa-Amr, y hasta 1779 en Gaza. En 1948, logran la partición de Palestina.
La migración no fue espontánea, dado que la organizó un grupo sionista, dentro de la resistencia contra el antisemitismo, muy extendido en Europa.

1884 a 1885
Se realizó la Conferencia de Berlín, el criminal reparto de África
Las potencias colonialistas de Europa se repartieron el territorio de África. Incrementan la depredación de los territorios a fuerza bruta y la normalización del genocidio contra todo el continente africano. Bélgica destacó por su violencia y sadismo contra la población que fue esclavizada en el Congo. El evento sentó un mal precedente en todo el mundo:
1890

Nathan Birnbaum acuñó el término Sionismo. En suma: “el movimiento nacional por el regreso del pueblo judío a “su patria” y por la reanudación de la soberanía judía en la Tierra de Israel”.

1895:
Las comunidades sionistas retoman el proyecto de fundar el Estado de Israel
Teodoro Herzl publica el libro "El Estado de los judíos", base de la doctrina y del futuro programa de los judíos sionistas.
29 al 31 de agosto de 1897:
Contagiados por el espíritu colonialista de la Conferencia de Berlín, se reunió el Primer Congreso Sionista mundial en la ciudad de Basilea, Suiza. El principal objetivo era la unificación de todas las organizaciones sionistas del mundo. Había tres corrientes principales dentro del sionismo: sionismo cultural o místico, un sionismopolítico-nacionalista y uno de corte laborista.
El congreso, dirigido por Theodor Herzl, decidió que fundarían el nuevo Estado de Israel. A partir del "Programa de Basilea", aprobado en la reunión, iniciaron el envío de colonos "inmigrantes", para crear colonias judías en diferentes países, entre los cuales priorizaron a Argentina, Uganda, y Palestina. Entre otras opciones también consideraron el extremo oriente de Rusia (frente a Alaska), Kenia y Madagascar.
Ver: Primer Congreso Sionista en Basilea:
https://es.wikipedia.org/wiki/Primer_Congreso_Sionista
El lema central del sionismo fué explícito desde el principio:

«El Pueblo de Israel, en la Tierra de Israel, según la Torá de Israel». La idea se basaba en el “Derecho de retorno”, el mismo que hoy se niega a los habitantes de origen árabe.


Cuando se reúne el Congreso de Basilea, 1897, Palestina era una comarca en Siria del enorme imperio otomano. El Programa de Basilea se consolidó en 1948, con la creación del Estado de Israel, a costa del pueblo y territorio palestino. El plan colonial fue ejecutado por la Agencia Judía. La Agencia Judía para Israel* llevaba mucho tiempo de existencia pero fue oficializada posteriormente en 1929 por la Organización Sionista Mundial para representar a la "Comunidad judía de la Tierra de Israel" frente a las autoridades del Mandato Británico, gobiernos extranjeros y organizaciones internacionales.]
En las comunidades judías existía, un concepto místico relacionado con el verbo hebreo ascender: Los judíos de la diáspora "ascienden" a Israel, y estando en Israel "ascienden" a Jerusalén. En su otra cara, es un concepto supremacista: si no estás en Israel, estás abajo.
El imperativo, desde el congreso de Basilea, era volver a la "tierra prometida" descrita en la Tanaj. Hacer La Aliyá es ascender a "La tierra", Ha Aretz, הא ארץ . Otra idea asociada a la Aliyá se refiere a estar “En La vieja patria”.
El paradigma, para muchas comunidades judías, de la diáspora era unirse a los nuevos ascendientes, a los nuevos inmigrantes. Con mucho peso, entre los ideólogos de los sucesivos congresos judíos, estuvo Vladimir (Zeev) Jabotinsky.
Cabe mencionar que la oposición judía al sionismo fue y es hoy, muy activa. Durante el Primer congreso sionista se manifestaron en contra: La Alianza Israelita Universal; las tendencias socialistas y comunistas y y los grupos religiosos ortodoxos.
"Cuando el proyecto sionista comenzó a desplegarse, estos grupos lo acusarán de “imperialista” y “colonizador”, similar e incluso peor que cualquier empresa realizada por las naciones europeas, y cuyo único objetivo era obtener el aval de las grandes potencias para lograr sus objetivos”.
(...) En 1897, se convocó una conferencia en Montreal a propuesta del rabino Isaac Meyer Sise, la personalidad judía más relevante de Estados Unidos, y en esta conferencia se alzó una propuesta de oposición radical al sionismo:
Este grupo judío no sionista aspira a “una época mesiánica en la que todos los hombres reconozcan pertenecer a una sola y grande comunidad para el establecimiento del Reino de Dios en la Tierra”. (citado por Garaudy, 1987).
https://www.redalyc.org/journal/5819/581962128010/html/




La Organización Sionista Mundial (OSM)




La OSM fue iIniciativa que presentó Theodor Herzl durante el Primer Congreso Sionista, en agosto de 1897 en Basilea (Suiza). En sus derroteros: Promover el establecimiento de agricultores judíos, artesanos y comerciantes en Palestina. Organizar y unir a todos los judíos, fortalecer el sentimiento nacional judío y la conciencia nacional. Obtención del consentimiento de los gobiernos con el fin de alcanzar los objetivos del sionismo.


La red que se tejió hasta hoy incluyó grupos tan diversos como: Sindicatos sionistas mundiales, federaciones sionistas internacionales, Organización Mundial de Mujeres Sionistas, Hadassah (rectitud), B'nai B'rith (Hijos del Pacto), Maccabi World Union (Unión Mundial Macabea), la Federación Internacional Sefardí, tres capítulos de la judería mundial (ortodoxos, conservadores, y reformistas), la delegación de la CEI - Comunidad de Estados Independentes (ex-Unión Soviética), la Unión Mundial de Estudiantes Judíos.



1901:

Durante el V Congreso Sionista Mundial, en Viena, se organizó la Banca Nacional Judía. Gracias a los aportes, se inició el "rescate sistemático de la tierra en Palestina", con la creación del Keren Kayemeth LeIsrael”, o Fondo Agrario Nacional. Dicho de otro modo, la fuerza económica para colonizar Palestina.


1903:

VI Congreso Sionista. Señalan la necesidad de salvar a los judíos rusos que estaban siendo exterminado por los pogroms que tuvieron lugar en Kisinev. El grupo “Centurias Negras” asesinó a 45 judíos, muchos quedaron heridos y cientos de ellos fueron expropiados.

1904 - 1914:


עולים חדשים
Los "Olim Hadashim"
Nuevos inmigrantes

עלייה
Segunda "Aliyá"
Nuevo “Ascenso” a Israel

Aún cuando miles de judíos de la diáspora se establecieron en Argentina y en Uganda, el asentamiento con más flujo migratorio se estableció en Palestina, al sur de la provincia Siria Otomana. Siguiendo el Programa de Basilea, iniciaron el copamiento del territorio en Galilea, sus tierras fértiles y con buen acceso al agua. En 1908 nacen los primeros “moshavim de inmigrantes” מושב עולים o granjas individuales, organizadas a modo de cooperativas. Sus integrantes eran en su mayoría mizrajim, es decir, judíos del oriente, muy centrados en la consolidación de cada núcleo familiar. Este modelo se estabilizó en 1921 con el moshav Nahalal.
El primer kibutz, (colonia agrícola y base paramilitar), se formó entre 1905 y 1909, cerca al mar de Galilea. Tenía por nombre Degania Alef. Degania es la palabra hebrea para "cereal". La mayor parte de estos colonos era de origen askenazi (judíos europeos) y estaban organizados bajo un modelo colectivista.
Ver:
KIBUTZ DEGANIA
https://www.google.com/search?client=firefox-b-e&q=Degania+alef
Mar de Galilea, Tiberias o Kineret

Mapa: Wikipedia.
Kibutz Degania Alef, al sur del Mar de Galilea.
"Degania o Deganya fue el primer kibutz establecido por judíos en Palestina, que en 1905, era tierra del imperio otomano.
No es gratuito que esa primera colonia la hayan fundado cerca al Mar de Galilea: Es la fuente de agua más valiosa en toda la región. El Mar de Galilea se nutre del río Jordán, que nace en la Cordillera del Antilíbano. Recorre tierras de Líbano, Siria, Jordania, Israel y la ocupada Palestina. Israel controla el mayor volumen de agua, sin consultar a las otras partes que deberían tener igual acceso. En adelante, los sionistas siguieron los mismos métodos de desplazamiento y exterminio que usaron los colonos ingleses y norteamericanos contra los nativos indígenas, a quienes no consideraban como personas. Tal experimento colonial fue sistematizado y exportado por Vladimir Jabotinsky.



A continuación relaciono las estructuras más conocidas que se derivaron de la primera organización llamada Haganá. Como método descriptivo, de cada escuadrón de "Autodefensa" usaremos los siguientes ítems:
Nombre hebreo original de la estructura paramilitar.

Su transliteración fonética y gráfica al inglés / y al español.

Acrónimo.

Traducción del nombre de cada organización.

Ideología, contextos e impactos .

Breve perfil de sus mandos históricos.

Principales masacres cometidas por cada una de estas "Autodefensas".


1907:



בַּר גִּיּוֹרָא
Bar Giora - Bar Guiora



Organización clandestina judía de la Segunda Aliyá (inmigración masiva a Palestina), precursora de Hashomer. El nombre lo eligieron en honor a Bar Giora, quien fue líder de la primera guerra judeo-romana contra los romanos. Operaron en Galilea. La mayoría se radicó en la comuna de Sejera, en la baja Galilea. Tenían a su cargo vigilar explotaciones agrarias en Sejera y Masahe. Este grupo fue absorbido luego por el Shómer, el Guardían.

1909:
Primeras organizaciones paramilitares
de los colonos sionistas en Galilea



השומר
HaShomer - Ja Shómer
El Guardián.

Luego de la Haganá aplicada en Rusia, el primer desarrollo de la Haganá en Palestina toma por nombre "Ha Shomer" (El Guardián), cuerpo paramilitar creado en 1909 y compuesto por un pequeño grupo de inmigrantes judíos, miembros de la organización Trabajadores de Sión, (Poalei Zion - פועלי ציון).
En ese entonces los colonos sionistas carecían de un ejército propio, pero ya tenían escuadrones que "protegían, defendían" los asentamientos de los ataques de algunos pobladores árabes disconformes con su presencia.
Por contraste, la memoria viva de los palestinos testifica que los nuevos asentamientos se hacían a costa del desplazamiento de la población nativa.
Desde sus inicios, el modelo de la Haganá, supuesta "autodefensa", reveló su verdadera esencia como grupos de ataque y expansión territorial que no conocía límites en su modelo de agresión. Los sionistas siempre dicen que "se defienden" pero atacan con las siguientes tácticas:
Fronteras muertas: nadie podía volver a sembrar, cosechar si en el vecindario se había creado un asentamiento sionista. El pastor que en sus zonas de itinerancia apacentaba sus ovejas con plena tranquilidad, era expulsado, herido o asesinado. Actualmente, bajo la política de fronteras muertas, los campesinos palestinos son asesinados mientras siembran o cosechan sus frutales y verduras.
Desconocimiento de toda frontera y borrado de cada hito fronterizo. Los mojones existentes en la época eran del imperio otomano fueron destruidos y luego destruyeron las marcas del Mandato Británico.

Desde el principio del siglo XX hasta ahora, los "israelíes" ignoran toda frontera y solo admiten lo ganado en términos militares. No existe en esa mentalidad, el concepto de fronteras trazadas mediante acuerdos binacionales o acuerdos diplomáticos.
Arrasamiento de construcciones, símbolos culturales: Especialmente las mezquitas pero no se salvaron iglesias ni cementerios. Las señales de vías, marcas tipográficas hechas por el mandato británico, fueron eliminadas sistemáticamente, con el fin de borrar toda historia previa del sitio. Es lo que repitieron en Gaza, con gran intensidad desde 2023.
Ocupación de los terrenos con mejor disponibilidad de aguas. Iniciaron con el Mar de Galilea y finalmente ocuparon las alturas del Golán, una de las mayores fuentes hídricas en el territorio. Actualmente (desde 2024) las Fuerzas de Ocupación de Israel han avanzado desde el Golán hacia el monte Hermón, que también pertenece a Siria. El Hermón tiene valor militar, como altura que domina la región y como fuente hídrica.
"Raids" o excursiones violentas contra los vecinos palestinos. La memoria compila relatos de tortura, desplazamiento, masacre, poblados dinamitados, en una escala tan grande que hoy por fin, se reconoce como genocidio.
Por esta vía del terror, los colonos sionistas fueron copando, día a día, el territorio palestino, con el apoyo incondicional de las potencias europeas (franceses y británicos) y de los Estados Unidos.
A su vez, fuerzas árabes y palestinas realizaron numerosos ataques a las colonias, especialmente a los kibutzim y a los moshavim. En la respuesta violenta de los palestinos contra los colonos, también murieron mujeres y niños judíos.


Cabe destacar los cuatro grandes campañas de masacres en 1948, que derivaron en desplazamiento masivo de la población originaria, que a su vez fue sustituida por los colonos, judíos inmigrantes de todo el mundo:
Contra los palestinos residentes en Jerusalén (Al Quds) y Hebrón.

Arrasamiento de 600 poblados árabes y desplazamiento de los cristianos maronitas de Galilea.

Expulsión sangrienta de los palestinos de Haifa.

Masacres de Jaffa (Yafo), ciudad vecina a Tel Aviv.

Violencia contra los habitantes de Cisjordania, con detenciones arbitrarias (secuestros), desplazamiento forzado, destrucción de viviendas y asesinatos.


Masacres en Gaza.

En el Mar de Galilea, a principios del siglo XX, algunas colonias sionistas vecinas habían comprado lotes a terratenientes turcos, pero esta práctica fue la excepción. Lo sistemático, durante los años siguientes, fue la actividad de la Agencia Judía que promovió la creación de múltiples asentamientos, Yishuvs, sin mediar proceso de compra o adquisición.
Los asentamientos crecieron por medio de agresión sistemática contra los pobladores nativos, los palestinos, súbditos del imperio otomano, en su provincia Siria. Los colonos judíos siempre se expandían hacia las mejores tierras o aquellas que tenían gran valor estratégico, y así fueron mermando el dominio palestino.


En respuesta, los palestinos realizaron ataques contra los ocupantes sionistas. En algunas de éstas acciones murieron niños y personal médico que nunca debió ser sujeto de ataque.

https://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Masacres_en_Israel

1913:


השומר הצעיר
Hashomer HaTzair
La Guardia de la Juventud


ORGANIZACIÓN PARAMILITAR JUDÍA FUNDADA EN POLONIA.
Hoy conserva presencia en en múltiples comunidades judías de la diáspora. Muy activa en Argentina y en los kibutz del sur de Israel (Palestina ocupada).
https://es.wikipedia.org/wiki/Hashomer_Hatzair
Irónicamente se define un movimiento juvenil judío sionista "socialista".
Del HaShomer, escuadrón paramilitar, surgen luego los partidos Mapam, Mapai, y posteriormente los partidos Meretz y Laborista. Es decir, casi todos los partidos políticos de Israel nacen de organizaciones con fuerte práctica y tradición paramilitar.
El Shomer Fue el primer grupo judío de "vigilantes" creado durante el Imperio otomano en la región.

1914 - 1918:
Contexto: Primera Guerra Mundial y Derrota del Imperio Otomano.


הגדודים העבריים
‎Hagdudim Ha’Ivraim
Jewish Legion
Legión de los hebreos : Legión judía.


Unidad paramilitar.
Durante la Primera Guerra Mundial, (1914 -1918) Vladimir (Zeev) Jabotinsky y Joseph Trumpeldor, dos líderes sionistas, lograron obtener de los británicos el permiso para crear unidades paramilitares, que pasaron a la historia con el nombre de Legión Judía. Dado que el Imperio Otomano estaba en disputa con Reino Unido y Francia, este desarrollo paramilitar de los colonos sionistas fue visto y tolerado por los ingleses como una forma de ir restando territorio a los otomanos.
Fue claramente una alianza entre sionistas y británicos, para socavar al imperio otomano en la zona sur de la provincia siria, que es Palestina.
Mientras les fue útil, los británicos toleraron a la organización paramilitar que era la Legión Judía.
1915 - 1916:
Unidades de la Legión Judía sirvieron a los británicos en la Batalla de Galípoli o de los Dardanelos.
Esta experiencia militar de la Legión Judía, cuando apoyó a los británicos contra los otomanos, históricamente sirvió como el embrión del primer ejército judío. Cuando tornan a Palestina, ya tienen un gran acumulado de doctrinas militares, estrategias, tácticas y modelos operativos de combate que luego aplicaron contra sus instructores británicos y contra los pobladores palestinos.
Cabe señalar el impacto de la participación de judíos sionistas como fuerza militar que actuó contra el imperio otomano: vieron caer un imperio enorme, se sintieron parte de las estructuras ganadoras y se sentían con derecho a reclamar su cuota de poder, su parte del botín. No es raro entonces que soñaran con tener para ellos todo el territorio del Mandato Británico en Palestina.
Otro precedente de la mentalidad sionista: Durante tres siglos, los holandeses, ingleses y franceses, habían desplegado en Asia ejércitos paralelos, unidades militares subordinadas a compañías empresariales. En diferentes puertos de Asia, colonizada por los europeos, habia barrios de comerciantes judíos, relacionados con el entremado empresarial - militar. Todo un modelo y sistema de saqueo organizado desde Europa, que los sionistas conocieron y aplicaron luego contra el imperio otomano y contra los palestinos.
Imagen: Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Legión_Judía

1916:
Acuerdo secreto Sykes-Picot
Las potencias europeas, Francia y Reino Unido, deciden dividir los territorios del Imperio Otomano.
Luego de la Primera Guerra Mundial, los ingleses y franceses trazaron las nuevas fronteras del derrotado imperio otomano. En ese reparto colonial, gran parte de Siria queda bajo el Mandato Británico de Palestina, validado por la Liga de las Naciones. Las consecuencias de esta rapiña siguen vivas en el actual conflicto.



1919 -1924:

La Tercera Aliyá


Se refiere a la tercera ola de inmigración sionista a palestina desde Europa. Se calcula que la cifra fue superior a 35000 colonos, casi la mitad provenientes de Rusia, Polonia y Europa Oriental..


1919:
La disolución de la Legión Judía.
Luego de la caída del imperio otomano, los británicos cortaron el apoyo a las organizaciones paramilitares sionistas, dado que ya no los necesitaban.


1920:


ההסתדרות הכללית של העובדים בארץ ישראל
HaHistadrut HaKlalit shel HaOvdim B'Eretz Israel
HISTADRUT:
Federación General de Trabajadores de la Tierra de Israel.

Otro nombre, para la misma entidad:

Instituto Internacional para el Liderazgo.







En el primer logo, el texto dice: “Histadrut, la casa de los trabajadores en Israel”. Ante el mundo se presenta hoy como una organización de trabajadores, promotora de la salud y seguridad social, con una agencia que promueve actividades de cooperación y desarrollo.
Teóricamente no es una organización paramilitar, pero jugó un papel fundamental durante la "Tercera Aliyá" o inmigración masiva de judíos sionistas a la tierra palestina: Tuvo relación directa con el Mossad Aliyah Bet, una rama del Palmach, dedicada a ingresar colonos a Palestina, que luego derivó en el Mossad, junto con el ejército (zahal) y con la armada israelí.
Tales colonos sustituyeron a los pobladores nativos que fueron despojados y expulsados. Es una piedra angular del movimiento sionista y sigue promoviendo la inmigración de judíos de la diáspora que con frecuencia terminan como colonos en territorios de la Autoridad Palestina. Y esos colonos claramente están organizados en redes paramilitares que actúan en Cisjordania y alrededor de Gaza.

1920:
La respuesta a la disolución de la Legión Judía fue la creación de la Haganá.​


ההֲגָנָה
La Haganá
La "defensa"


Fue una organización paramilitar de "autodefensa" judía creada durante la época del Mandato británico de Palestina.
Algunos de los creadores de la Haganá fueron miembros de agrupaciones de autodefensa judía de Rusia. En Palestina, la mayor parte de los militantes de la Haganá hacían parte de los kibutzim y los moshavim, los proyectos productivos que fueron la base de la ocupación del territorio por los sionistas.


La hagana no funcionó sólo en Palestina. Tenía sucursales en otras partes del mundo, incluyendo Estados Unidos, Polonia, Alemania, Italia, Francia y Marruecos. Las actividades de la Haganah en Estados Unidos llamaron la atención del FBI, que estaba preocupado por su posible violación de las leyes estadounidenses.


“Los oficiales (del Palmach) entrenaron a decenas de miles de nuevos reclutas inmigrantes en campos de entrenamiento en Europa y el norte de África, incluso antes de que emigraran a Israel, incluyendo a muchos sobrevivientes del Holocausto. También se establecieron sucursales de haganah en los campamentos judíos de D.P. [persona desplazada] en Europa. Los oficiales también reclutaron a miles de voluntarios de Europa Occidental, América del Norte y Sudáfrica.


La inmigración fue organizada por el Mossad aliyah Bet, una sucursal de la Haganah. El Palyam, una rama marina de la Palmach, se le dio la responsabilidad de comandar y navegar por los barcos. Entre 1945 y 1948, 66 barcos inmigrantes clandestinos que transportaban 70.000 inmigrantes navegaron a Eretz Yisrael.


Los operarios de Haganah compraron grandes cantidades de armas a los Estados Unidos, Europa Occidental y Checoslovaquia, y las enviaron a Palestina. El grupo también fundó una industria armamentística, TAAS. En vísperas de la independencia, TAAS poseía 46 fábricas fabricando sub ametralladoras, morteros, granadas, balas y explosivos”.

https://www.jewishvirtuallibrary.org/the-haganah
El mejor resumen del modelo de la Haganá, convertida en concepto y producto de exportación, lo emitió el general israelí Mattityahu Peled, excombatiente de la organización paramilitar:
“Israel ha dado a sus soldados formación práctica en el arte de la opresión y en métodos de castigo colectivo. No es de extrañar, por tanto, que tras su salida del ejército, algunos de esos oficiales decidan poner sus conocimientos al servicio de dictadores y que estos se complazcan en acoger a los expertos israelíes”.
Mattityahu Peled fue administrador militar de Gaza en 1950`s y general durante la guerra de 1967. La Haganá evolucionó desde una milicia (infantería) hasta desarrollar otras tres capacidades: naval, aérea y sección de inteligencia. Este grupo especial, nacido de la primera Haganá tomó el nombre de Palmach. Realmente es el núcleo fundacional del Estado de Israel y sus capacidades militares. No es gratuito que su logo y su símbolo hayan quedado incorporados al identificador del tzáhal, o las fuerzas de ocupación israelí.

1920:
"Disturbios" o choques entre colonias de inmigrantes judíos y las comunidades de los palestinos nativos.
La versión sionista habla de pogromos ante los cuales "se están defendiendo". La contraparte, la población invadida, hace memoria muy extensa y documentada de destrucción de propiedades, violencia, tortura, desplazamiento y asesinatos. [Agregar bibliografía:]
1921:

Sionismo anticomunista.


Vladimir Jabotinsky apoyó en secreto a Simon Petliura para conformar una una milicia judía, anticomunista llamada Ejército Nacionalista Ucraniano, centrada en luchar contra los bolcheviques. Lo curioso, en las prioridades de Jabotinsky, es que su aliado Petliura había participado en pogromos contra judíos.

1923


בֵּיתַ"ר
BETAR, Transliterado al inglés.
Bitair. Transliterado al español.

BETAR en hebreo, es acrónimo de Brit Yosef Trumpeldor / El Pacto de Joseph Trumpeldor.

O Pacto de la juventud hebrea con Joseph Trumpeldor.
Movimiento juvenil sionista y judío (tnuá).

Usaremos el nombre BETAR por ser la más localizable en las redes.







Ideología sionista revisionista. Fundado por Zeev Jabotinsky en Riga, Letonia. Su eje ideológico era el establecimiento de un Estado judío en todo el territorio de la Palestina.
Como respuesta al veto británico contra la Legión Judía y su forzada disolución, Jabotinsky crea su propio grupo juvenil paramilitar, el Betar: Una organización similar a las "camisas pardas" de Italia, que actuó en Palestina y en la diáspora.
Después de la Primera Guerra Mundial, (1918) las organizaciones sionistas trataron de conseguir que los británicos mantuvieran las unidades paramilitares en el Mandato británico de Palestina para "defender" al Yishuv (comunidad judía).

En 1931 Ze'ev Jabotinsky asume como su jefe y proyecta la organización a nivel mundial.


La afluencia de nuevos inmigrantes judíos (Olim jadashim ) incrementó la tensión con los nacionalistas árabes. Vetar pervive hoy en Israel con unos 16000 integrantes y casi 9000 miembros en la diáspora.


30 de junio de 1924:

Miembros de la Haganá en Jerusalén asesinan a Jacob Israël de Haan.


Haan era abogado, diplomático, periodista y poeta judío de los Países Bajos. El motivo fue su política opuesta al sionismo. Su idea de migración a Palestina promovía la convivencia de los Yishuv con las comunidades árabes: Fue de los primeros líderes religiosos (del haredim), que exigía respeto a las comunidades palestinas, movimiento que persiste hoy


Haan había sido opositor a las políticas zaristas en Rusia y promovió la libertad de los presos políticos, en diferentes escritos. Documentó las penosas condiciones de presidio de los opositores a la monarquía y por tal motivo se le recuerda como precursor de las actuales organizaciones defensoras de los Derechos Humanos en el mundo.

1929:
Disturbios en Jerusalén (Al Quds) y en Hebrón.
Los detonantes fueron el acceso a los lugares de culto y el imparable despojo del territorio a los nativos.


1936 a 1939:




Represión británica (y sionista) a las revueltas árabes:

“Entre 1936 y 1940, alrededor de 2000 casas son demolidas, se crean campos de concentración en los que son encerrados más de 9000 palestinos, y se sentencia a muerte a más de 100”.

En: Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Revuelta_%C3%A1rabe_de_Palestina_de_1936-1939


Los principales dirigentes palestinos fueron asesinados o exiliados. Toda la dirigencia fue destruida: más de 5000 muertos y 14000 heridos.



Asombra el paralelismo entre la agresión contra los palestinos y con lo ocurrido en Colombia, durante las décadas de 1980`s y 1990`s: Para acabar la resistencia, se incrementó el asesinato seletivo de toda la dirigencia alternativa, se planeó el exterminio de partidos y movimientos sociales, se incrementaron las masacres y desapariciones. Otros opositores optaron por el exilio.

1940:
La Haganá crea su grupo élite, el Palmach


פלמ"ח
Transliterado al inglés: PALMACH
Transliterar al español: Palmaij - Palmaj

Cuerpo élite de la Haganá. El Palmaj (en hebreo: פלמ"ח‎, acrónimo de Plugot Májatz (פלוגות מחץ), "compañías de ataque"), fue una unidad de élite integrada en el Haganá, el ejército no oficial del Yishuv (comunidad judía) durante el Mandato Británico de Palestina.
Este desarrollo de la Haganá fue creado en 1941. Más que una milicia, en 1948 el Palmach había desarrollado sus capacidades con tres brigadas de combate: Aérea, Naval y de Inteligencia.
La División de Inteligencia tenía por nombre ש"י Shai, acrónimo de שירות ידיעות - Sherut Yediot o Servicio de Información. para labores de inteligencia y contraespionaje de la Haganá. El Shai fue precursor de la Dirección de Inteligencia Militar durante el mandato británico en Palestina. De la misma cuna nace el Mossad Aliya Bet.
Esta base fue fundamental para la creación de las llamadas Fuerzas de "Autodefensa" de Israel, la actual inteligencia de Israel y sus servicios secretos, entre ellos el Mosad..

Imágenes: Wikipedia.
1945
Menagem Beguin llega a la dirección del IRGÚN.
El 22 de julio de 1946 miembros del Irgún vuelan el hotel Rey David, usado entonces como guarnición para el mando británico en Palestina.
El saldo es de 91 muertos y más de 100 heridos.

2 de septiembre de 1945
Termina la segunda Guerra Mundial
El cabildeo judío persuade a la dirigencia de Estados Unidos a ser su aliado en Eurasia (Oriente Medio como lo llaman los Eurocentristas).
1931 a 1948:


אִרגוּן
IRGÚN
אִרגוּן אצ"ל זה לאומי
Irgun Zevai Leumí
Acrónimo: Etzel o IZL
"Organización Militar Nacional"
o
"LA ORGANIZACIÓN"
Otros nombres para el Irgún:
Haganá Bet (הגנה ב en hebreo - «Defensa "B"» o «Segunda Defensa»),
HaHaganá HaLeumit (ההגנה הלאומית - Defensa nacional) o HaMaamad (המעמד



Organización paramilitar sionista que operó durante el Mandato británico de Palestina, entre los 1931 y 1948. Fundador: Avraham Tehomi.
El Irgún nació en 1931 y en 1948 se fundió con el Ejército de "Autodefensa" de Israel.
La visión territorial del Irgún desde sus inicios marcó su visión expansionista con la política de "Shtei Guedot": Ambas orillas (del río Jordán). La mayoría de su base provenía de jóvenes del movimiento revisionista Beitar. ( בֵּיתַ"ר). Cabe anotar que el escudo tiene incluidos los territorios de Palestina y Jordania. Sobre el mapa, una mano que sostiene un un fusil.
La expresión hebrea Shtei Guedot La-Yarden (Las dos orillas del Jordán) fue una parte importante de la ideología revisionista en el sionismo. La propuesta, desde 1940`s, era que Israel debía quedar con los territorios del Mandato Británico de Palestina, que hoy son los territorios ocupados por Israel, todo lo que es hoy Jordania y los territorios palestinos.
Vladímir Jabotinsky fue uno de sus fundadores, Uno de los miembros destacados del Irgun fue Menajem Beguin, quien hacía parte del "Revisionismo judío". Begin fue fundador del Likud, partido de la extrema derecha de Israel.
El Likud de Beguin es el partido que hasta hoy fomenta los asentamientos judíos en los territorios palestinos ocupados. Beguin insistió en hacer de Jerusalén la capital de Israel, contra toda normativa internacional (1980). Igualmente promovió la anexión de los altos del Golán arrebatados a Siria (1981). Invadió el Líbano para acabar con las bases de la resistencia palestina (1982). Firmó el tratado de paz de Camp David con el presidente egipcio Anwar el-Sadat (1979).
El Irgun participó en los disturbios religiosos de Jerusalén, ocurridos en agosto de 1929. Según la versión de Israel, el balance fue de 135 judíos asesinados por árabes, 110 árabes muertos por la policía británica y siete árabes asesinados por judíos.

“El Irgún y su actividad armada durante el mandato británico de Palestina”
Autores: Joaquín Pellicer Balsalobre

Localización: Cuadernos de la Guardia Civil: Revista de seguridad pública, ISSN 1136-4645, Nº 59, 2019, págs. 99-121
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7081788
https://es.wikipedia.org/wiki/Sionismo_revisionista


EL IRGUN DIFUNDE LA CONSIGNA:


"ארץ ישראל השלמה"‎
"Eretz Israel Ha-Shlema"
"El Gran Israel"
"Toda la Tierra de Israel"

Como primera etapa, los sionistas pretendían el control de toda Palestina y de todo el territorio de Jordania. He aquí ese primer mapa de su ambición, que incorporaron en su escudo.
¡El texto inferior, dice “Eretz Israel”, (la tierra de Israel), lo curioso es que incluye a toda Jordania! Si comparamos el mapa y el escudo que identifica al Irgún, podemos ver su pretensión territorial.
Anexamos dos imágenes de la expansión soñada por otros sionistas:
Poco antes de la partición de Palestina, era evidente que el proyecto sionista ya soñaba con el Gran Israel, que codiciaba TODO el territorio del Mandato Britanico y mucho más:







Sustituir mapa
Otra visión más ambiciosa o codiciosa va desde el río Eufrates, hasta el Nilo. Ya no se trata de "La tierra prometida", sino que incluye todo el territorio donde según su relato, alguna vez habitaron como esclavos.
En igual sentido va la bandera de Israel: La franja azul superior representa a los ríos Tigris y Eufrates. La franja azul inferior representa al río Nilo.

Hoy el proyecto de expansión del Gran Israel, además de la totalidad del territorio Palestino, mantiene en la mira a: Líbano, Siria, Irak, Irán, Arabia Saudí, y Egipto. Los hechos de 2024 y en curso, indican que este plan está activo, con apoyo de Europa y los Estados Unidos. Jordania no aparece en esta lista, pero nada garantiza la seguridad al vecino oriental e Israel.

1932:
En el primer congreso del sionismo revisionista, celebrado en Milán en 1932, Vladímir Jabotinsky afirmó que deseaba un "Imperio Judío", que abarcaría Palestina, Transjordania, Egipto hasta el canal de Suez e Irak.


1933:

Revuelta de palestinos ante el aumento de la inmigración judía. Esta migración fue originada por el antisemitismo en Europa.


1934:

Vladimir Jabotinsky crea una academia militar judía en Civitavecchia, Italia, visitada por Mussolini dos años más tarde. Los une la visión anticomunista. La relación se rompe cuando el fascista se asocia con Hitler.

1938:
RUPTURA ORGÁNICA Y CONCEPTUAL DEL IRGÚN CON LA HAGANÁ
En marzo de 1938, David Raziel escribió en el periódico "Con la espada" un artículo sobre "Defensa Activa": Anuncian que dejan atrás las políticas de contención frente a los árabes (palestinos).
"Sólo con las acciones de la Haganá nunca veremos una verdadera victoria. Si el objetivo de la guerra es doblegar la voluntad del enemigo - y esto no puede lograrse sin destruir su espíritu - claramente no podemos conformarnos únicamente con operaciones defensivas... Tal método de defensa, que permite al enemigo atacar a voluntad, reorganizarse y volver a atacar... y no tiene intención de eliminar la capacidad del enemigo para atacar una segunda vez - se llama defensa pasiva, y acaba en la derrota y la destrucción... Quien no desea ser golpeado no tiene ninguna otra opción que la de atacar. El combatir no tiene intención de oprimir sino de redimir la libertad y el honor, también tiene solo un camino posible – el camino del ataque. La defensa por medio de la ofensiva, con el fin de privar al enemigo de la opción de atacar, eso se llama defensa activa".
Sin saberlo, David Raziel escribió la doctrina central del actual Estado de Israel, mediante la cual se justifica el permanente ataque a las comunidades palestinas y los países vecinos.
Lo curioso de esta soflama es que la comunidad palestina que se resiste a la usurpación de su territorio es calificada como terrorista por los agresores y la prensa occidental.
Luego de la declaración de Raziel y validada por el Irgún, arrecia la violencia contra las comunidades palestinas en múltiples poblados que luego pasan a ser ocupados por los inmigrantes o colonos sionistas.
El Irgún inicia una larga serie de ataques de "retaliación": Un árabe palestino mata a un judío, al poco tiempo el Irgun mata a otros árabes, así no hayan tenido que ver con el primer ataque. El modelo de ataques y represalias colectivas se vuelve eterno y común para ambos bandos.
En 1947 el Irgún arrecia ataques más colectivos e indiscriminados contra la población palestina: Con plena intención detonaron bombas contra cafeterías, terminales de buses y concentraciones de civiles en cualquier calle:
El 29 de diciembre de 1947 una bomba en la Puerta de Damasco de la Ciudad Vieja de Jerusalén mata a 17 palestinos y civiles árabes.

Al día siguiente, otro ataque contra trabajadores árabes en la bahía de Haifa deja cinco muertos y 40 heridos.

El 7 de enero de 1948, otra bomba del Irgún en Puerta de Jaffa, Jerusalén, deja un saldo de 24 civiles árabes muertos.​

El 14 de febrero, el Irgún mató a 37 personas en Ramla.

La corona de esta serie de acciones terroristas fue la masacre de Deir Yassin en abril de 1948, con más de cien muertos civiles.

A mitad de 1948, el Irgún y la Haganá cooperaron para controlar definitivamente las ciudades de Haifa y Yaffo y defender a Tel Aviv. Las poblaciones palestinas fueron desplazadas hacia el sur y casi todos terminaron como refugiados en Gaza, donde hoy está muriendo toda una generación.
Pese a ese prontuario, el Irgun es considerado como una de las organizaciones fundacionales del Estado de Israel.

1939:
Nicaragua: La Haganá ayuda a Anastasio Somoza García.
No se había fundado el Estado de Israel, y ya había organizaciones militares sionistas prestando apoyo con sus técnicas militares a la familia de Anastasio Somoza García, fundador del clan familiar derrotado en 1979. "Tacho" Somoza fue quien promovió las relaciones de dictadores latinoamericanos con la Haganá.

Ver en:
La Base Comanche. La Injerencia Israelí en América Latina
https://youtu.be/xP-6N7JbiFU?si=9oSXetVme28XeyNB

1936 - 1939:
Revueltas palestinas contra la masiva llegada de inmigrantes judíos. A su vez, los judíos vienen huyendo del racismo europeo.

1939 -1945
La gran paradoja de las comunidades judías:
En Polonia y en el este de Rusia ocupada por los nazis, además del Holocausto, los pogromos o ataques fueron especialmente violentos durante toda la segunda guerra mundial. El argumento de los nazis para promover el genocidio contra las comunidades judías, es que eran aliados del pensamiento bolchevique. Los campos de concentración (especialmente en Polonia), además de población judía, exterminaron a comunidades gitanas, población LGTB, a comunistas y a los intelectuales que resistían al nazismo.
La paradoja: mientras en Europa los judíos asquenazis eran las principales víctimas sometidas a campos de concentración y exterminio, en Palestina los colonos sionistas actuaban como victimarios, torturando,desplazando, y exterminando a los pueblo nativos.
Hoy, la "humanidad" retoma solamente el relato de la "Shoá, (el Holocausto), pero omite recordar la Nakba (النكبة :el desastre al que aún hoy se somete al pueblo palestino).
El discurso mediático occidental, hoy es profundamente anti Islam.
Al mismo tiempo, todos los crímenes del Estado de Israel se minimizan, como el actual ataque indiscriminado contra la población de Gaza. Reitero, ataque indiscriminado, porque en el DIH existe el principio de diferenciación, es decir que la población civil nunca debe ser sujeto de ataque. Nada justifica el infanticidio.
Igualmente, en el DIH hay normativa que reconoce el derecho del pueblo palestino a resistir la ocupación de su territorio. Nunca podrá alegar Israel que sus acciones en Palestina y Gaza son defensivas.


1940:


לוחמי ג'רות ישראל
LEHI, LEJI -
LA BANDA DE STERN (STERN GANG).
LEHI: Acrónimo formado de la frase "Lojamei Jerut Israel",
"Luchadores por la Libertad de Israel"


Imagen: Wikipedia / Leji
Dos resonancias de Lehi:
Luchar - “defenderse”.

“A mi hermano”. (ל אח שלי) mensaje muy útil para el espíritu de cuerpo.)
Operó desde 1940 hasta la fundación del Estado de Israel. Su líder más notorio: Abraham Stern. La organización operó en todo el territorio del Mandato Británico de Palestina.
Su ideología osciló desde el revisionismo sionista, extraños acercamientos con nazis y luego al bochevismo, con un supuesto anti imperialismo. También se inspiraba en la lucha clandestina del IRA, y el motivo fue que la organización irlandesa también buscaba la independencia del poder británico.
Sus objetivos principales:
Reunir a todos los judíos de la diáspora en la "tierra de Israel".

Expulsar a las autoridades británicas.

Crear el Estado judío en Eretz, la tierra de Israel .
En abril de 1948, el Lehi, con el Irgún fue responsable de la masacre terrorista en Deir Yassin en la cual murieron más de 100 civiles, en su mayoría ancianos, mujeres y niños.

2 DE SEPTIEMBRE DE 1945:
Fin de la Segunda Guerra Mundial
El Holocausto fue un hecho absolutamente injustificable contra las comunidades judías. Con base en su análisis, se modificó gran parte de la legislación mundial sobre Derechos Humanos, y lo que hoy conocemos como DIH y DIDH.
Lo asombroso es que hoy, retorciendo el derecho y la historia, el padecimiento de la comunidad judía bajo los nazis se está usando para justificar el etnocidio contra los musulmanes y los palestinos. Israel va a contrapelo de su historia.

1945 a 1949:
Armas USA a Israel
Luego de la Segunda Guerra Mundial, la Haganá se dedica a conseguir armas y las envía a Palestina, para consolidar la ocupación sionista.
Las dos fuentes principales fueron:
Los Gobiernos latinoamericanos (inicialmente Nicaragua con Anastasio Somoza Garcìa y Guatemala) se prestaron para facilitar las compras, dado que los colonos sionistas aún no eran un Estado.

Armas de Estados Unidos, excedentes de las SGM, facilitadas por la War Assets Administration (WAA), usando como intermediaria a Checoslovaquia.
Arming David: The Haganah's Illegal Arms Procurement Network in the United States, 1945–49
Ricky-Dale Calhoun
Journal of Palestine Studies
https://www.jstor.org/stable/10.1525/jps.2007.36.4.22
(Textos en proceso)
1947:

CIA HISTORICAL REVIEW PROGRAM. CENTRAL INTELLIGENCE AGENCY

THE CURRENT SITUATION IN PALESTINA.


Informe secreto de la CIA , de seis páginas sobre la región de Palestina, destaca su valor geoestratégico y los recursos de la región, como el petróleo.




En el documento también se identifica a dos milicias creadas por los “árabes” (palestinos), precursoras de las organizaciones de resistencia: Futuwwa y Naijjade, muy cercanas a la Legión Árabe. 1947 ya era un ambiente de preguerra.



1947 a 1948:

Israel arrasa más de 450 poblados en Palestina. Miles de muertos y absoluto silencio de la cínica “Comunidad internacional”. Al mismo tiempo se iniciaba el proceso de fractura de su territorio. Los colonos, con sus organizaciones paramilitares han venido actuando con absoluta impunidad durante décadas, como se muestra en el documental “No hay otra tierra”, ganador del Oscar al mejor cine documental (2025).


29 de noviembre de 1947:
La ONU aprueba la Resolución 181, que divide el territorio palestino








Ver:
Infografía de la BBC sobre la partición de Palestina.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-54162476
Cabe recordar varios contextos que siempre se omiten al hablar o escribir sobre la partición de Palestina:
La población nativa no fue consultada.


En la partición se dió el 62% del territorio a la minoría judía que era ⅓ de la población total residente en Palestina.


La fragmentación de Palestina: Jerusalén, Galilea, Cisjordania, Gaza, Belén, Hebrón, Jenin, Ramallah quedaron como territorios separados entre sí, y el control de tránsito entre territorios quedó totalmente subordinado a Israel.

Las potencias colonialistas incidieron en el voto de sus colonias asiáticas y africanas. De haber sido libres, pocos países sometidos a sus metrópolis hubiesen votado en favor de la escisión del territorio palestino.
Estados Unidos respaldó la mutilación territorial. Conseguía así una gran base en Asia occidental.

El gobierno de Colombia se abstuvo de votar por la partición de Palestina. De todas maneras fue un voto contra el pueblo palestino, dado que facilitó la usurpación territorial.

Los líderes y promotores de la criminal votación en la ONU, eran en su mayoría hombres, blancos, racistas, supuestamente "cristianos" y líderes de las potencias colonialistas.

Los líderes judíos implicados en la resolución seguían la visión sionista más excluyente. Aún cuando hay una corriente del sionismo extremo y agresor, el sionismo nunca ha sido unitario:

Hubo visiones sionistas incluyentes, sobre todo de los judíos del Misrahim, es decir, los judíos de Asia Occidental (Medio Oriente) que habían convivido con árabes y persas en plena armonía porque entre entre ellos se consideraban "hijos de Abraham, Bnei Ab-Rajam. Judios que solo pensaban en Israel y el Monte Sión como santuarios de oración.



LOS JUSTOS DENTRO DE LAS COMUNIDADES JUDÍAS

No todas las comunidades judías en el mundo apoyan lo que hizo la ONU. Sus argumentos van desde el derecho internacional hasta interpretaciones bíblicas. Así vivan en la diáspora o dentro del actual Estado de Israel, no toda la comunidad judía comparte las acciones brutales de los ocupantes sionistas. Hay fracciones del rabinato hortodoxo que reconocen a los musulmanes como sus hermanos, dado que han vivido entre ellos, en Asia occidental (Medio y lejano oriente) y en el Magreb antes de migrar al actual territorio en disputa. Gran parte de la denuncia contra el proyecto sionista viene precísamente de pensadores y periodistas judíos que rechazan el supremacismo y la belicosidad de los colonos. Por esa razón, la generalización maniquea sería un gran error.


14 de mayo de 1948:
FUNDACIÓN DEL ESTADO DE ISRAEL,
LA NAKBA PARA EL PUEBLO PALESTINO
Luego de la fundación del "Nuevo" Estado de Israel, se unifican todas las organizaciones paramilitares.
FUNDACIÓN DEL EJÉRCITO DE ISRAEL


En hebreo: צְבָא הַהֲגָנָה לְיִשְׂרָאֵל
Acrónimo: צה"ל
Transliteración: Tsevá HaHaganá LeYisrael
Acrónimo: TZAHAL o ZAHAL-
En español: Ejército de "Auto"- Defensa de Israel.
El acrónimo en inglés: FDI, por Fuerzas de Defensa de Israel.
Para las comunidades palestinas:
Fuerzas de Ocupación de Israel.
Acrónimo: FOI.

Esta desambiguación es necesaria porque son cuatro o cinco acepciones para un mismo ente y según la fuente informativa es necesario conocer el contexto y tendencia de cada medio.









¿Será casualidad que el símbolo de las FDI sea el mismo de la antigua organización Haganá?


El ejército de Israel se crea al unificar múltiples agrupaciones milicianas, organizaciones paramilitares que tenían el apoyo directo de Estados Unidos, Europa (Reino Unido y Francia) y del poder hegemónico occidental.
Fuente:
Canal Youtube: HAGANÁ, IRGÚN Y STERN: TERRORISMO de los SIONISTAS en PALESTINA antes de la independencia de ISRAEL
https://youtu.be/K8vPuS5sSXc?si=Z9HVNu3dHdaty4Es

15 de mayo de 1948:
SE MATERIALIZA "LEGALMENTE" LA PARTICIÓN DE PALESTINA
النكبة
LA NAKBA
Nakba, en árabe (النكبة) "catástrofe" o "desastre".
Nakba se usa para designar al éxodo palestino (en árabe الهجرة الفلسطينية, al-Hijra al-Filasteeniya).
Sin consultar al pueblo Palestino, la ONU comete uno de sus primeros crímenes: Parte a Palestina y le asigna al colonizador más del 50% de su territorio original, cuando eran la tercera parte de la población residente.
Ver la Resolución resolución 181 de la Asamblea General de Naciones Unidas, votada el 29 de noviembre de 1947: establece la partición de Palestina en un Estado judío, un Estado árabe y una zona bajo régimen internacional particular.


Otra omisión de la ONU es el derecho de los árabes palestinos a retornar a su tierra, o ser indemnizados por los bienes perdidos. Ver la Resolución, del 11 de diciembre de 1948.

Otra omisión de la ONU: promete que Jerusalén (Al Quds:)
Será una ciudad internacional, de paz, controlada por fuerzas multinacionales, que garantizarán la peregrinación de judíos, cristianos (incluidos los armenios) y los musulmanes, para que puedan acceder a sus sitios sagrados. Esta resolución nunca se cumplió.
Se olvida con frecuencia que los musulmanes tienen entre sus mandatos, hacer por lo menos una peregrinación en su vida, a las ciudades sagradas de La Meca, Medina y Jerusalén (al Quds). La última generación de musulmanes en el mundo no ha podido cumplir este precepto, que es una evidente y selectiva omisión de la ONU.
Bajo la violencia de Israel no existen fronteras trazadas según tratados binacionales: El límite fronterizo corresponde a la última ofensiva militar. Nunca se ha admitido el derecho al retorno para para las comunidades palestinas expulsadas de sus tierras desde 1948 y antes.
Ver la Resolución del Consejo de Seguridad el 22 de marzo de 1979: declara que la creación de asentamientos por parte de Israel en los territorios árabes ocupados desde 1967 no tiene validez legal y constituye un serio obstáculo para el logro de una paz completa, justa y duradera en el Oriente Medio.
Derecho al agua. El río Jordán y sus aguas pertenecen a cinco países: Líbano, Siria, Jordania, Israel y Palestina. Los únicos que controlan el agua son los sionistas. La ONU brilla por su omisión. Violando todo del DIH, Israel sella los pozos que las comunidades palestinas han excavado durante siglos.


Impunidad de los colonos sionistas: Hasta la fundación del Estado de Israel, la ocupación al territorio de Palestina tenía como motores a la Agencia Judía y al Histadrut, sin base legal y con plena omisión del mandato británico. Luego de la fundación del Estado de Israel, éste respalda “el derecho a inmigrar a “Israel” a todo judío del mundo”. Por contraste, la población palestina cada día ve menguar su territorio, frente a hordas armadas que destruyen sus viviendas, construyen urbanizaciones en Cisjordania, masacran y desconocen su historia centenaria en la región.
Ver en:
Infografía de la BBC sobre la partición de Palestina.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-54162476
El otro aspecto a examinar es la inutilidad de la ONU frente a los crímenes de Israel:

Resoluciones de la ONU sobre el conflicto árabe-israelí

https://es.wikipedia.org/wiki/Resoluciones_de_la_ONU_sobre_el_conflicto_%C3%A1rabe-israel%C3%AD

17 de mayo de 1948:
Primera guerra árabe-israelí.

La mitología sionista señala la victoria contra los árabes como un esfuerzo propio. Lo cierto es que hubo apoyo directo de los Estados Unidos, Francia y el Reino Unido, que activaron un puente aéreo para suministrar munición y armamento a Israel durante la contienda. Igualmente los sionistas, antes de 1948, ya tenían un gran acopio de fusiles suministrados por Estados Unidos usando como fachada a Checoslovaquia.

Abril de 1948:
Masacre de Deir Yassin: grupos paramilitares sionistas matan a cientos de árabes palestinos en Deir Yassin, una aldea cerca de Jerusalén.

13 al 18 de mayo de 1948:


מבצע קילשון‎
Mivtzá Kilshon
Operación Kilshon

La Operación Kilshon contra los palestinos de Jerusalén (Al Quds), fue una agresión de la Haganá y el Irgún, para apoderarse de los suburbios de Jerusalén, especialmente el barrio de Talbiya, en el centro de la ciudad. En el Monte Scopus, ocupado desde esas fechas, funciona hoy la Universidad Hebrea de Jerusalén. El mismo modelo operativo se ha repetido cientos de veces para restar barrios de Al Quds (Jerusalén) a las comunidades árabes.
A menos de un mes de la fundación del Estado, Israel demostró que nunca cumpliría los acuerdos fundacionales con la ONU: Estatus de Jerusalén, fronteras, retorno de refugiados, derecho al agua y otros. Basta con ver cientos de resoluciones de la ONU que nunca han sido aceptadas por los ocupantes y sus Fuerzas de Ocupación Israelí, FOI.
Los siguiente enlaces sirven como referencia informativa sobre las masivas agresiones de Israel contra poblados palestinos civiles, en 1948.

Ver:
Todo lo que queda: las aldeas palestinas ocupadas y despobladas por Israel en 1948. Describe en detalle las más de 400 aldeas palestinas que fueron destruidas y despobladas por las fuerzas militares israelíes en 1948.
Author: Walid Khalidi. Traductor: Husni Zaynah
https://www.palestine-studies.org/en/node/1655642



Before Their Diaspora: A Photographic History of the Palestinians 1876-1948

https://www.palestine-studies.org/en/node/1656879

1950:
Israel trasladó su capital de Tel Aviv a la parte occidental de Jerusalén, desafiando las resoluciones de la ONU.

1953:


Caso de la Unidad Militar 101. Meir Har Zion : מאיר הר ציון

La legión judía, el Shomer, la Haganá, el Irgun, el Lehi, el Palmach, fueron las organizaciones paramilitares sionistas más reconocidas, pero no las únicas: Luego de la fundación del Estado de Israel, se conservaron las prácticas etnocidas y nacieron otras milicias con pleno amparo del ejército oficial.
La Unidad Militar 101 tenía sede principal en Tel Aviv. Ya estaba integrada a las Fuerzas de Ocupación de Israel, pero continuaron ejecutando acciones terroristas, con total impunidad.
En 1953 esa unidad, bajo el mando de Ariel Sharón, cometió la masacre de Qibya. (Otras transliteraciones: Kibiah​ o Kibié) Asesinaron a 69 civiles palestinos, dos tercios de ellos eran mujeres y niños. La operación es relatada en Israel como gesta heroica, con el elegante nombre de Operación Shoshana. "Naturalmente", el Consejo de Seguridad de la ONU condenó de palabra la acción contra los civiles, pero quedó impune.
La unidad estaba armada principalmente con cuchillos de combate y armas de fuego, y tenía la tarea de llevar a cabo operaciones de represalia y castigo colectivo en pueblos y ciudades árabes, maniobrando con unidades pequeñas y utilizando tácticas de ataque e infiltración".
La Unidad 101 también fue pionera en los asesinatos selectivos: En la carretera que va de Belén a Hebrón, asesinaron al físico de origen libanés Mansour Awad. Iniciaron así el asedio a la ciudad de Hebrón.


Además de las masacres, el asesinato selectivo o los "objetivos de alto valor" son parte de las malas artes que enseñan las FDI o las FOI a los gobiernos que contratan sus "Servicios".

La Unidad 101 contó entre sus filas con David Ben-Gurión, Moshe Sharett, Moshé Dayán y Ariel Sharón. Sus principales acciones se relacionan con la Masacre de Deir Yassin (1948), la Crisis de Suez (1956), la Masacre de Kfar Qasim (1956) y la masacre en la población de Samu, al sur de Hebrón, entonces controlada por Jordania (1966).
Es evidente que los principales líderes de Israel han surgido de organizaciones paramilitares, que las masacres no afectaron sus carreras y aún hoy hacen alarde de su militancia en esas estructuras, más parecidas a escuadrones de la muerte..
Un miembro destacado de la Unidad Militar 101 fue Meir Har Zion : מאיר הר ציון
Nació en 1914, operó en la Unidad 101, bajo el mando de Moshé Dayan. Participó en las guerras de 1967 y 1973. El propagandista judío León Uris lo mitifica en su libro Exodus, con el personaje Ari Ben Canaan / León, hijo de Caná / ארי בן כנען.
El grupo de Meir Har Zion usó como bases los kibutz asentados al sur del Mar de Galilea. Desde allí, la Unidad 101 incursionó en territorios de lo que hoy es Jordania, donde quemaron campamentos beduinos y masacraron, a punta de dinamita, familias y poblados enteros.
VER:
Meir Har-Zion https://en.wikipedia.org/wiki/Meir_Har-Zion

The Ethnic Cleansing of Palestine / La "limpieza" étnica en Palestina. https://store.palestine-studies.org/en/node/1651257

29 de octubre de 1956:

Masacre de Kafr Qasim, con saldo de 47 muertos, entre ellos 23 niños. Se responsabiliza a la Policía fronteriza de Israel.



El presidente israelí , Shimon Peres, emitió una disculpa formal en diciembre de 2007.

1957:

Se funda el MASHAV: Agencia Israelí de Cooperación Internacional para el Desarrollo


En latinoamérica trabaja con el Instituto Internacional de Liderazgo.

La cooptación de comunicadores y periodistas latinoamericanos durante sus talleres de liderazgo es sistemática. Así proyectan su versión del conflicto que no tiene contraste en los medios regionales. Difunden el pensamiento sionista, su visión del conflicto que criminaliza a toda la población palestina y justifica el genocidio.

Ver:
https://es.wikipedia.org/wiki/Histadrut

Periodistas colombianas participan en curso de formación bajo el auspicio de la Agencia Israelí de Cooperación para el Desarrollo -Mashav https://israel.embajada.gov.co/newsroom/news/periodistas-colombianas-participan-en-curso-de-formacion-bajo-el-auspicio-de-la


Junio de 1967:
Guerra de los seis días

Israel ocupa Cisjordania (incluyó Jerusalén Este, Gaza, los Altos del Golán y la península del Sinaí.


Se repite la coordinación directa entre los Estados Unidos, Francia y el Reino Unido para proteger al Estado de Israel. El principal efecto de esta guerra contra los palestinos es que las Fuerzas de Ocupación de Israel avanzaron sobre Jerusalén y otros territorios que aún no habían sido despojados..


En Cisjordania cada día se han asentado nuevos colonos, que sistemáticamente agreden a los pobladores, arrasan sus cultivos, asesinan a los agricultores, matan sus animales, destruyen viviendas, escuelas, áreas recreativas y todo con “amparo legal” de las supuestas autoridades de Israel que ante la legislación internacional no deben decidir sobre territorio ajeno.
1968:


EL KAHANISMO


Su ideólogo fue Meir Kahane (rabino estadounidense-israelí de Nueva York).
Fundó la Liga de Defensa Judía / Jewish Defense League, JDL.
En su doctrina, es una organización política y religiosa judía de extrema derecha ligada con acciones violentas, supuestamente para la protección de los judíos ante el antisemitismo.​
Ideología: Se puede resumir en dos conceptos:
“Los no judíos estarán obligados a asumir obligaciones, impuestos y esclavitud. Si no aceptan la esclavitud y los impuestos, serán deportados por la fuerza ”.
“Un no judío no vivirá dentro de la jurisdicción de la ciudad de Jerusalén”.
Como resultado de sus ideas, los seguidores de Kahane asesinaron a docenas de personas y dejaron cientos de heridos en ataques contra palestinos, estadounidenses y otras comunidades no judías. Las acciones ocurrieron en Israel, los territorios palestinos ocupados y en los Estados Unidos.
De las entrañas del Kahanismo nació el partido Kach, en Israel, (liderado por Meir Kahane y Baruch Goldstein ברוך קופל גולדשטיין), activo entre 1971 y 1994.
En 1994, Goldstein organizó la masacre de Hebrón, donde fueron asesinados veintinueve musulmanes (y 125 heridos) que oraban en la Tumba de los Patriarcas.
El partido Kach fue ilegalizado y sus miembros, calificados como terroristas.
Ver:
https://es.wikipedia.org/wiki/Kahanismo
https://es.wikipedia.org/wiki/Kach



1980:
La Knesset israelí promulga la llamada “Ley Básica” sobre Jerusalén: “Jerusalén, entera y unida” es la capital de Israel. desconocen todo derecho de Palestina en Jerusalén. El Consejo de Seguridad de la ONU y la Asamblea General emiten otro papel de censura, la Resolución 35/169 E. Hechos reales contra Israel, ni uno. La ONU, con su inacción es responsable directa del nuevo holocausto contra el pueblo palestino.




MALAS ARTES DE ISRAEL,
CONVERTIDAS EN
PRODUCTO DE EXPORTACIÓN

1- Luego de tantos años, desde 1897, agrediendo al pueblo palestino, el movimiento sionista acumuló una gran experiencia en perfilamiento, vigilancia, acoso, métodos violentos, control de población, métodos de desplazamiento, tortura, asesinatos y guerra paramilitar.
“Limpieza étnica”: Bajo el modelo agresivo que aplican los judíos sionistas desde 1897, poco queda de pueblos originarios como:
Alawis. Los alauis o alauitas son una minoria del islam. La palabra significa "seguidor de Alí", primo y yerno del profeta Mahoma. Otros apelativos para este grupo son Nuṣayriyyah o Namīriyyah. Habitan principalmente en Siria, Líbano y en el Golán ocupado. Dado que las familias fueron separadas por Israel, existe la montaña de los gritos: Las familias se comunican con sus familiares al otro lado de la valla, donde se pueden ver. A los gritos se avisan sobre el nuevo nieto, la próxima boda, el viejo que falleció, el primo que viaja.



Alawis del Golán.

Fotografía: Ricardo Ferrer Espinosa, 1998.
Árabes que no se identifican como "Palestinos".
Asirios: Son una minoría cristiana de rito oriental que desciende de los antiguos mesopotámicos. Bajo esa denominación se incluye a unos mil cristianos siríacos, suroye / suryoye, o caldeos. En Israel viven principalmente en Jerusalén y Nazaret.
Beduinos: Pueblos indígenas de Israel. Hay más de 200.000 beduinos en Israel. 85.000 de ellos viven en 35 campamentos que las autoridades califican como "aldeas no reconocidas". Tal denominación los expone a desalojo o desplazamiento forzado. No tienen libertad de tránsito, derecho que les fue limitado desde la creación del Estado de Israel. En muchos aspectos, su condición es muy similar a la de los palestinos, pero no tiene cubrimiento mediático.
Circasianos. Hoy quedan unos 5000 en Israel. Viven principalmente en las aldeas de Kfar Kama y Rehaniya, en el norte del país.
Comunidades cristianas Maronitas. Hay asentamientos centenarios en Jish (Galilea). Otros grupos maronitas residen en las ciudades de Haifa, Nazaret, Isfiya, Acre, Maker y Jaffa.

Drusos: Pueblo de origen egipcio, cercanos al chiismo ismaleita. Una minoría étnica y religiosa de habla árabe. Hoy están en Siria, Líbano, Israel y Jordania. En Israel viven más de 500.000 druzos, parcialmente asimilados y residen en poblados como Abu Sinan, Julis, Jat y Hurfeish. Desde 2018 fueron exluidos del núcleo del Estado de Israel, dado que no son judíos. Sufren limitaciones a la hora de construir sus viviendas, que son calificadas como ilegales, discriminación que comparten con los palestinos: reciben órdenes de demolición y multas masivas a las familias.

Nabateos (Los descendientes de los constructores de Petra). Hoy no existe población nabatea en Israel. En los tiempos de Pompeyo, fueron aliados de los judíos, según relato del Primer libro de los macabeos 5.25 y 9.35.
El pueblo palestino ha sobrevivido ante la limpieza étnica, y lo han hecho por la vía del incremento demográfico y la resistencia diaria. Familias numerosas garantizan que siempre habrá sobrevivientes al etnocidio. Su contraparte es la cultura que afecta a la mujer palestina, dado que no siempre querrá tener una familia numerosa.







El Laboratorio Palestino. Loewenstein Antony.
https://www.buscalibre.com.co/libro-el-laboratorio-palestino/9788412779868/p/55963787
2- A la experiencia militar y paramilitar del sionismo contra el pueblo palestino, se sumaron los soldados judíos que participaron en la primera y segunda guerra mundial y otros inmigrantes que habían servido en las fuerzas armadas de otros países.
Al hacer la Aliyá (inmigración o "subida" a Israel), comparten experiencias y saberes militares que son analizados y desarrollados por el sistema de defensa y sus organismos secretos (Mosad).
El judío de Finlandia, aporta las técnicas de combate en la la nieve, el judío de Guatemala enseña las técnicas de combate en la selva, y así el originario de la India que explica el uso de elefantes en operaciones logísticas de guerra, el judío bereber, que viene del magreb explica las técnicas de combate en la arena... cada uno de ellos aporta sus saberes.
Por esa vía, sumatoria de doctrinas, metodología, técnicas, tácticas, saberes, Israel llegó a ser la gran biblioteca de las doctrinas militares, la maestra de inteligencia, la profesora de tortura, del asesinato selectivo, de la masacre, del etnocidio. Ese saber es un producto de exportación, tan solicitado como los aviones de combate, los fusiles Galil, aparatos de espionaje personal o virtual, o las técnicas de lucha cuerpo a cuerpo.
3- Igualmente los militares de Israel estudiaron a fondo las técnicas militares de los nazis y por paradoja histórica, hoy las aplican contra el pueblo palestino: Un pueblo que vivió la diáspora, somete a los palestinos al exilio. Un pueblo que vivió el holocausto, hoy lo aplica en Gaza. Capítulo aparte, merecería el estudio de los métodos de tortura.
Los saberes militares , o “malas artes” que compilaron las Fuerzas Armadas de Israel se convirtieron en un producto (armas) y servicios (guerra “anti subversiva”) que es exportado.
El ente recién creado por la ONU en 1947, y consolidado en 1948, termina ofreciendo sus servicios de inteligencia, tortura, armamento y doctrina militar israelí, a los gobiernos de derecha en todo el mundo.
4- Vale la pena examinar tres historias, precedentes del modelo de saqueo y "Autodefensa", con participación de capitales sionistas.
Compañía Holandesa de las Indias Orientales (VOC). 1602 - 1796. Gobernó gran parte de Indonesia. Tenía 10.000 hombres y 40 barcos de guerra. Podía declarar guerras y emitir monedas. Los judíos fueron inversores de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales (VOC) a partir del siglo XVII, en su mejor período. Al final del siglo XVII, los judíos eran los principales accionistas de la VOC en Holanda.

Compañía Francesa de las Indias Orientales. 1664 - 1794. Participó en el tráfico de esclavos que eran llevados a Luisiana. La comunidad judía aportó intérpretes, intermediarios y guianza en las rutas comerciales.

Compañía Británica de las Indias Orientales (EEIC). 1600 a 1858. La comunidad judía aportó traductores y economistas. La EEIC tenía su propio ejército privado, con más de 300 mil hombres en armas y su propia armada. Si estas armas no eran suficientes, la compañía podía pagar los servicios del Ejército Británico. La empresa tenía sus propios jueces, guarniciones y cárceles. Saqueó a la India, se dedicó al tráfico de opio (pionera en el narcotráfico a grán escala), impuso la guerra contra China y se cuentan por millones de muertos sus víctimas en Asia. Uno de sus primeros inversores fue Nathan Mayer Rothschild (1777-1836).
Cada una de estas empresas llegó a la India con ejércitos paralelos y fuerzas paramilitares. Esta combinación de empresas y organizaciones paramilitares quedaron impresas en la mentalidad de los comerciantes judíos y esa misma corriente termina apoyando los proyectos sionistas.
Curiosamente, los británicos justificaron la existencia de ésta fuerza agresora, como una necesidad de "Autodefensa". Bajo ese curioso concepto de "Autodefensa", los ingleses proyectaron sus fuerzas en Nepal (1814 - 1816), Birmania (1824 - 1853), Afganistán (1839 - 1842) y Persia (1856 - 1857), Egipto (1801), Java (1811) y China (1839-1842).


Escudo de la genocida Compañía de las Indias Orientales (EEIC).
La ironía es que en su escudo hay tres cruces y referencias "cristianas".
Aquí se hace necesaria una pausa para pensar en el lenguaje que justifica y valida el genocidio, herramienta para depredar, que se justifica como autodefensa, aún cuando los agresores no están en su territorio original y cuentan con una fuerza muy superior a la que puedan oponer los nativos.
Aún cuando suenan muy atrás en el tiempo los siglos XVII y XVIII, los impactos empresariales y comerciales continuaron en la India durante los siglos XIX y XX, al imponer tarifas aduaneras, reglas comerciales inequitativas, y al controlar puertos, ferrocarriles, yacimientos y minas.
Estas cuatro improntas son claves para entender el modelo de fuerza represiva y contrainsurgente que Israel convirtió en modelo de exportación para el capitalismo occidental.





Según el antropólogo israelí Jeff Halper “Israel es experto en promocionarse como proveedor de tecnología para la «pacificación» de los focos de conflicto del orden mundial”.

Libro: War Against the People: Israel, The Palestinians, and Global Pacification (2015).

El politólogo Bishara Bahbah, calificó la ayuda militar israelí a Guatemala de “caso especial» dentro de un conjunto más amplio de ventas de armamento de Israel a América Latina a lo largo de décadas”.
Libro: Israel and Latin America: The Military Connection (1986).


“Israel has provided major military and strategic support to some of the world's bloodiest military tyrannies”.





Libro: Milton Jamail y Margo Gutiérrez

It’s No Secret: Israel’s Military Involvement in Central America.

APLICACIÓN DEL MODELO OPERATIVO DE LAS FDI EN ASIA Y EN ÁFRICA
Con sus doctrinas y técnicas militares, Israel ha servido de apoyo a la monarquía en Marruecos: Organizó la represión a todos los intelectuales y periodistas que proponen un manejo republicano del país, mediante interceptaciones a las comunicaciones, perfilamientos y asesinatos.
29 de octubre de 1965: El opositor a la monarquía, Mehdi Ben Barka fue secuestrado, torturado, asesinado y desaparecido con pleno apoyo de Rafael Eitan, el mismo agente del Mossad que orquestó en Colombia el “Baile Rojo” (Exterminio de la Unión Patriótica y otros movimientos sociales).

Ver: Un diario israelí destapa la alianza secreta entre Marruecos y el Mossad

Por Yossi Melman 22/12/2020

http://www.sahara-occidental.net/2020/12/19/diario-israeli-destapa-la-alianza-secreta-en-marruecos-y-el-mossad/


https://rebelion.org/un-diario-israeli-destapa-la-alianza-secreta-entre-marruecos-y-el-mossad/
Igualmente, los asesores de Israel han gestionado la represión al pueblo Saharaui, que lucha por su independencia luego de la invasión (Marcha Verde) promovida por el rey Hassan II.

Marruecos se ha convertido en una plataforma de los Estados Unidos para imponer sus doctrinas en el Magreb.

Toda la cooperación de Israel con el rey Hassan se centró en facilitar la migración de 320000 judíos hacia Palestina, donde engrosaron la lista de colonos y las FDI. Esta comunidad judía tenía su propia Haganá.


Ver: Un diario israelí destapa la alianza secreta entre Marruecos y el Mossad

Por Yossi Melman, 22/12/2020


https://rebelion.org/un-diario-israeli-destapa-la-alianza-secreta-entre-marruecos-y-el-mossad/

APLICACIÓN DEL MODELO OPERATIVO DE LAS FDI EN AMÉRICA LATINA
Tácticas y tecnologías de Israel, usadas para controlar a la población de Palestina, hoy están siendo usadas contra la población de América Latina.

CUBA: El 29 de noviembre de 1947, Cuba fue el único país de las Américas que votó en contra del Plan de Partición de Palestina de las Naciones Unidas que condujo a la fundación de Israel.

La pugnacidad se acentuó desde 1973. Durante la cumbre del Movimiento de Países No Alineados celebrada en Argelia, en septiembre, Cuba rompió relaciones diplomáticas con Israel. En octubre, Cuba ayudó a Egipto y Siria en la Guerra de Yom Kippur contra Israel enviando tropas y equipos a Siria. Desde entonces Israel ha promovido todo tipo de acciones contra el Estado cubano y cada año vota con los Estados Unidos en la ONU para conservar las sanciones ilegales y el bloqueo económico -militar contra la isla.

México:

NICARAGUA: SOMOZA E ISRAEL. "Desde 1939, han trabajado juntos algunos judíos de Nicaragua y la familia Somoza: .
Desde la conformación de Israel como estado, en 1948, el régimen de Anastasia Somoza García era uno de sus principales aliados en la región, y votó a favor de su reconocimiento como Estado en la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Además de eso el investigador Carlos Hernando López en un artículo llamado Encuentros solidarios en época revolucionarias, expone que Somoza "proveyó asistencia político - militar al naciente estado en su guerra contra los árabes".
Mandó a Israel 5000 rifles, pasaportes falsos y otorgó todo tipo de facilidades a los agentes de la jaganá en sus esfuerzos por procurarse armamento con otros vendedores".
Haganá era una organización paramilitar israelí que existió antes de que Israel fuera reconocido como Estado y que buscó acabar con los palestinos cuando el territorio estaba bajo dominio británico. Esta organización después se convirtió en las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI)".
"Cuando el presidente de Estados Unidos, Jimmy Carter, suspendió la ayuda militar a Nicaragua en 1978 por las violaciones a derechos humanos cometidas por el régimen de Anastasio Somoza Debayle, Israel llenó ese vacío".
Textos citados:
De somoza a Ortega: Los vínculos de Nicaragua con Israel y Palestina
https://www.laprensani.com/2023/10/15/suplemento/la-prensa-domingo/3221110-de-somoza-a-ortega-los-vinculos-de-nicaragua-con-israel-y-palestina
Fue evidente el apoyo total de Israel a la familia Somoza, hasta sus últimos días.
Nunca se olvidará que los aviones Aravá, de Israel, bombardearon ciudades y barrios enteros de Managua, durante la guerra. La dictadura de los Somoza contó con el apoyo permanente de Israel y EE UU.
1978 y 1979: Sin olvido: Los bombardeos de Anastasio Somoza contra los barrios populares de Managua. Aviones Aravá que se usaron para bombardeos y para los "vuelos de la muerte", que consistían en el transporte lanzamiento de los presos políticos al mar. El modelo fue replicado en Argentina, durante la dictadura y en otros países.
Asesinato masivo de civiles, en barrios urbanos, en las principales de Nicaragua.
https://web.facebook.com/lagacetasandinista/videos/los-bombardeos-de-somoza-contra-managua/134763349642653/?_rdc=1&_rdr
1980´s: Contexto del Escándalo Irán - Contras:
"A comienzos de los años ochenta son secuestrados en el Líbano media docena de estadounidenses por el grupo chiita libanés Hezbolá, que estaba relacionado con los guardias de la revolución islámica del gobierno de Irán.
A comienzo de 1985, informaciones llegadas desde el gobierno de Israel e Irán hacen creer a los responsables de la política exterior de los Estados Unidos que el suministro de armas al gobierno de Teherán favorecería la liberación de los rehenes en el Líbano mediante la influencia que Teherán tenía en el grupo que los había secuestrado".
"Israel pidió permiso a los Estados Unidos para vender una pequeña cantidad de misiles antitanques BGM-71 TOW al grupo de iraníes opuestos a Jomeini, para demostrar que tenían conexión con el gobierno de los Estados Unidos".
Wikipedia
https://es.wikipedia.org/wiki/Irán-Contra
Por ese contexto, del escándalo Irán - Contras, Israel se vincula a la macabra triangulación de:
Narcotraficantes de Colombia, con Pablo Escobar en relación directa con los agentes antidrogas de los Estados Unidos.

Agencias de los Estados Unidos, que admiten los vuelos de los narcotraficantes, que salían de Barranquilla con cocaína (Acción coordinada por la estación de la CIA en la Capital del Atlántico). En Estados Unidos, los mismos aviones eran cargados con armamento dirigido a la contra que operaba contra Nicaragua, Honduras, Salvador y Guatemala.

Israel consigue armas, finalmente entregadas al gobierno de Irán.
Esos antecedentes se olvidan hoy, pero fueron una intensa agresión de Israel contra Nicaragua, Honduras, Salvador y Guatemala. Mediáticamente los conflictos se tratan como guerras civiles, cuando en realidad se trataba de resistencia popular contra gobiernos títeres de los Estados Unidos. Cada potencia mundial intentaba sacar su parte, a costa de la sangre y muerte de la población centroamericana.

1945 a 1948: GUATEMALA facilita la venta de armamento a los colonos sionistas.
Dado que los colonos en Palestina no podían comprar legalmente armamento, al no ser un Estado reconocido, el suministro se facilitó con la mediación de Guatemala porque el material bélico se compró usando la documentación de la república. Cabe decir que en esas fechas Guatemala era un país gestionado por las empresas bananeras y por la Embajada de los Estados Unidos.


Posteriormente, Guatemala estuvo en la comisión que promovió y aprobó la partición de Palestina. Más aún, en contra de lo acordado sobre estatus especial de Jerusalén, emplazó su embajada en Jerusalén, en contravía de los acuerdos fundamentales de la partición.


1954: GOLPE DE ESTADO EN GUATEMALA, CONTRA JACOBO ÁRBENZ.
Golpe promovido por la CIA, la United Fruit Company y con apoyo de empresarios de Israel.
Luego del golpe, se aplica en Guatemala el modelo de los kibutzim como sistema de control social, veredas rurales controladas por el ejército para controlar las relaciones entre campesinos y guerrilleros. La siguiente fase fue la capacitación militar al ejército de Guatemala. Combinados los paramilitares con el ejército, exterminaron a más de 200000 indígenas. Era tan evidente y cínica la relación, que en las fiestas de independencia, las organizaciones paramilitares (escuadrones de la muerte), marchaban detrás de las tropas del ejército. En adelante, Israel sería el proveedor de equipamiento policial y militar, asesores en tecnología y vigilancia en Guatemala y en perfilamiento de cada oposit, que derivó en el asesinato de miles de líderes comunitarios, especialmente sindicalistas y profesores.


1977: Luego de masivas violaciones a los derechos Humanos, exterminio de más de 200000 indígenas (1960 a 1996), el presidente de los Estados Unidos, Jimy Carter, suspende la ayuda militar al gobierno golpista, vacío que es llenado inmediatamente por Israel, con ármas, sistemas de inteligencia y sobre todo, guerra sucia en todos los niveles, con intenso uso de la tortura. En ese mismo tiempo, Israel entregó aviones Arava STOL, que se utilizaron para actividades de contrainsurgencia en las tierras altas de Guatemala. Durante ese período de arrasamiento en el norte, cerca de 300 asesores israelíes acompañaron las acciones militares del ejército dirigido por Efraín Ríos Montt.


1978: Guatemala adquiere de Israel armas, municiones, equipos de comunicaciones militares, sistemas informáticos, tanques, carros blindados, cocinas de campaña, artículos de seguridad, aviones. Todo ello acompañado de personal israelí asignado para entrenar y asesorar al ejército y a la policía de seguridad interna en tácticas de contrainsurgencia.


1980: En 1980, el Ejército fue completamente equipado con fusiles Galil. Eso era lo visible. Luego fue evidente que se aplicó el modelo sionista para arrasar más de 600 poblados indígenas en el norte y oeste de Guatemala. Los militares describieron sus acciones como «palestinización» de las tierras mayas de Guatemala tras cada masacre: La idea es generar “conmoción y pavor y dejar la tierra quemada”. Son las mismas frases que reiteran los gobernantes de Israel desde 2022, durante el arrasamiento de Gaza.


1982: Golpe de Estado en Guatemala. Efraín Ríos Mont, admite que su éxito se debía al hecho de que “nuestros soldados fueron entrenados por israelíes". El mismo general había sido entrenado en Israel.


“Al igual que sucede con Israel en Gaza y Palestina, en el caso de las élites guatemaltecas es el registro histórico de décadas de asesinatos acumulativos, ocupación, traslado forzoso y deshumanización de los indígenas mayas lo que establece los actos y las condiciones como un genocidio. Pero, además, los estudios sobre el genocidio de Guatemala revelan también el papel especial que desempeñó Israel en esa matanza bajo la égida de los intereses imperiales de Estados Unidos”.

El 6 de diciembre de 1982, comandos entrenados por Israel calcinaron por completo la aldea de Dos Erres después de disparar, torturar y violar a más de doscientos aldeanos. Un equipo de investigación de las Naciones Unidas informó: «Todas las pruebas balísticas recuperadas correspondían a fragmentos de bala de armas de fuego y vainas de fusiles Galil fabricados en Israel». Y esto fue solo en la aldea de Dos Erres. La misma investigación informa de que esos fusiles de fabricación israelí se utilizaron en toda la sierra, mientras que helicópteros de fabricación estadounidense transportaban tropas para lo que el informe sostiene que fueron «actos de genocidio».

Cómo Israel facilitó el genocidio guatemalteco.

Mark Lewis Taylor 18.04.24

https://jacobinlat.com/2024/04/como-israel-facilito-el-genocidio-guatemalteco/

Perú: Ha realizado dos contribuciones a las fuerzas de paz de la ONU:
En 1973, el Batallón Perú se desplegó en los Altos del Golán.

En 1974 se desplegó en la Península del Sinaí para resguardar el cese al fuego después de la guerra de Yom Kippur.

Perú ha comprado a Israel misiles antitanque Spike, de la compañía israelí Rafael Advanced Defense Systems y también aviones no tripulados de la compañía israelí Aeronautics Defense Orbiter.


Venezuela: 2020. Intento de golpe de Estado contra Nicolás Maduro Moros. La operación contó con el concurso de Estados Unidos, (entonces bajo mandato de Donald Trump, Colombia); Colombia, bajo la presidencia de Iván Duque Márquez. En este tipo de operaciones siempre ha estado el Mossad, que colecta información operativa, redes de información y apoyo técnico en telecomunicaciones.

1975 a 1990`s:


ISRAEL PARTICIPA EN EL PLAN CÓNDOR CONTRA AMÉRICA LATINA


- Contexto de Guerra Fría
- Doctrina de la Seguridad Nacional -
- Terrorismo de Estado -

Henry Alfred Kissinger, judeo alemán, principal ideólogo del Plan Cóndor
Más de 100 mil muertos en todo el continente.
La parte menos mencionada de su trayectoria es su relación directa con las empresas petroleras, relacionadas con políticas agresivas contra los gobiernos que no se sometían a ceder sus recursos a las compañías de los Estados Unidos.
Estados Unidos ya estaba involucrado en golpes de Estado en el Cono Sur, pero intensificó su agresión por medio del Plan Cóndor, con apoyo directo de Israel.
Los métodos de represión usados en el Cono Sur se basaron en:
- Modelos nazis, como "Noche y Niebla" (1941). Parte del modelo fue difundido por los jerarcas nazis que fueron protegidos en el Cono Sur mediante la operación Paper Clip. La operación Paperclip tenía como objetivo "reclutar a científicos, ingenieros y técnicos alemanes para trabajar en Estados Unidos". La parte turbia del plan era recuperar las técnicas y tácticas militares que usó el Tercer Reich contra Europa. Esas malas artes fueron aplicadas con igual rigor en América Latina sobre todo en apoyo a las dictaduras.
- Programas de la CIA. Con demasiada influencia alemana nazi.
- Escuela de las Américas. Instituto del Hemisferio Occidental para la Cooperación en Seguridad (WHINSEC), en inglés Western Hemisphere Institute for Security Cooperation. Fundada en Panamá en 1946.Anticomunista. Generó doctrinas de contrainsurgencia militar latinoamericana. Graduó a más de 63 mil militares y policías de 23 países. Estos mandos fueron relacionados luego con golpes de estado, promoción de escuadrones de la muerte y violaciones masivas a los Derechos Humanos.
- Comité 40: Organización de representantes del Departamento de Estado, de la CIA y del Pentágono. Presidida por Henry Kissinger.

- México: Apoyo financiero del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
. Comité 40, una organización de alto nivel y al lado de representantes del Departamento de Estado, de la CIA y del Pentágono.


2023: se descubre que en México fue usado el sistema Pegasus Spyware de Israel.


En enero de 2024, México anunció su apoyo a la Corte Penal Internacional que lleva la investigación del genocidio cometido por Israel en Gaza.

PRIMEROS AFECTADOS POR EL PLAN CÓNDOR:
- Argentina, 1976 a 1978: Apoyo al golpista Jorge Rafael Videla). Programa vuelos de la muerte (1976 a 1983). Más de 30 mil desaparecidos. René Etelman: Judía argentina dijo " No quisiéramos enternos de que nuestros hijos judíos fueron asesinados con armas israelíes.

Fuera de las acciones del Plan Cóndor, hay diferentes empresas israelíes que están relacionadas con Argentina: Mekorot (Manantial) participa en el controla del agua en diez provincias: CFI: Santa Cruz, Chubut, Neuquén, Río Negro, Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca, Jujuy, Formosa. La población señala opacidad en el contrato Mekorot - consejo federal de Inversiones CFI.

La oposición a la empresa nace por motivos ambientales, la relación directa de Mekorot con la agresión a Palestina y por cláusulas ventajosas, como el control del sistema sin supervisión. En caso de conflicto, sería un tribunal inglés el que dirimirá el pleito, terreno en el cual Argentina tiene pocas cartas para jugar,


https://tierranativa.org.ar/mekorot-la-empresa-israeli-que-desembarca-en-argentina/

https://fueramekorot.org

https://www.foei.org/es/lucha/palestina/
- Bolivia, 1971 a 1978: Apoyo al golpista Hugo Banzer Suárez.
- Brasil, 1964 a 1974: Desde 1964, abierta participación de la embajada de los EE UU en el golpe.Sucesivos apoyos a los golpistas Ernesto Geisel, Emílio Garrastazu Médici, Artur da Costa e Silva.
- Chile, 1973 a 1990: Golpe de Estado contra Salvador Ayende. Apoyo al golpista Augusto Pinochet. Técnicas de interrogarorio: Tortura y muerte en la DINA. Provisión de fusiles Galil y subfusiles Uzi (1975 a 1978. Venta de aviones K-Fir (desde los años 1970´s). Y luego, provisión de barcos, radares y misiles.


5 marzo de 2025: La pretensión territorial de Israel contra Chile y la Patagonia, es clara en la entrevista Incendio de parques nacionales. Incendio en Torre del Paine. Compra de islas y tierras por extranjeros en el sur de Chile y Argentina. Agresiones contra los indígenas Mapuche. Empresa de Aguas MEKOROT en control de aguas de Chile.


“Una charla en vivo de Sebastián Salgado con Alejandro Beletzky ex guardaparque desde Bariloche” (y Patricio Mery Bell):

El plan de “Crear una nueva Israel en el sur de Chile y de Argentina”. https://www.youtube.com/live/1Q2RdahgeM0?si=P030QHdcqW8qCpT_
- Paraguay, 1954 a 1989: Apoyo al golpista Alfredo Stroessner Matiauda.
- Uruguay, 1976 a 1981: Apoyo al golpista Aparicio Méndez Manfredini.
Las políticas agresivas del Plan Cóndor se extendieron a casi todos los países del continente. Hubo procesos de represión y coordinación en Ecuador y Perú (1975 a 1980´s. Internamente en México se aplican los métodos de la guerra sucia contra campesinos, estudiantes, sindicalistas y movimientos sociales,
En general, con el Plan Cóndor, los procedimientos incluyeron capturas ilegales (secuestros), tortura, asesinato de los disidentes políticos y de organizaciones de resistencia contra el modelo económico de saqueo.


- Venezuela: MARIA CORINA MACHADO está muy ligada a los intereses de Estados Unidos, que como es público y notorio solo defiende en Venezuela la democracia y la libertad. (No vaya alguien a pensar que va por petróleo, hierro, aluminio, manganeso, oro, diamantes, torio, tierras raras, níquel, plomo, titanio o zinc).

Fuente:

El fascismo sionista, Colombia y Venezuela

Por Javier Orozco Peñaranda 09/08/2024

https://rebelion.org/el-fascismo-sionista-colombia-y-venezuela/
1989:
B'Tselem inicia la publicación de sus informes sobre las violaciones de los derechos humanos en Israel. B'Tselem documenta las violaciones de los derechos humanos que comete Israel como potencia ocupante. Trabaja para terminar con el régimen de apartheid y la ocupación de Israel. Busca que se garanticen los derechos humanos, la libertad y la igualdad para todos los habitantes de la región.